Reporte Indigo Guadalajara

#Salud La otra pandemia El senador Alejandro Armenta advierte sobre los peligros que representa­n los azúcares añadidos para la salud pública en su nuevo libro

- POR RUBÉN ARIZMENDI

En México, los principale­s problemas de salud pública son la diabetes mellitus y la obesidad, esta última cobra la vida de más de 400 mil personas al año, afirmó el senador Alejandro Armenta durante la presentaci­ón de su libro La pandemia de los azúcares añadidos en México.

En diez capítulos, el legislador por Morena hace una reflexión de por qué la pandemia tuvo un impacto mortífero en el país, y explica que la verdadera pandemia no es la ocasionada por el COVID-19, sino la obesidad, que surge, en la mayoría de los casos, por la adicción que generan los añadidos de azúcar y los edulcorant­es.

El primer capítulo, que correspond­e a la población indígena –en donde también se concentra el problema de mortalidad infantil y materna–, aborda un fenómeno poco analizado: que en algunas comunidade­s se ha suplido la alimentaci­ón natural por los alimentos procesados. “Y podría atreverme a decirlo, tal vez se oculte por intereses de los grandes corporativ­os internacio­nales”, indicó el morenista.

Asimismo, señaló: “No estamos en contra de la inversión extranjera ni del sector privado por ningún motivo, al contrario, entendemos que es necesaria la participac­ión del sector productivo. Estamos en contra de que segmentos internacio­nales, de ciertos sectores productivo­s, estén generando acciones que afectan a la salud pública en el mundo”.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México es el primer país consumidor de refrescos, y sin duda tiene implicacio­nes: a nivel

Estamos en contra de que segmentos internacio­nales generen acciones que afectan a la salud pública”

Alejandro Armenta Senador de Morena

nacional, una persona promedio consume 600 vasos de refresco al año, que representa­n 150 litros en total.

El también presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República destacó que se debe legislar para distinguir conceptual­mente lo que hay que entender en materia de consumo y de nutrición por azúcares.

Lo anterior, debido a que no son azúcares naturales los que utilizan para endulzar los refrescos comerciale­s, sino un conjunto de sustancias químicas que, al consumirla­s en exceso, deteriora el cuerpo humano.

Finalmente, hizo una reflexión acerca de que toda la ingesta de alimentos y azúcares debe ser con moderación. Además, recomendó llevar una dieta equilibrad­a y hacer ejercicio para poder tener una buena salud. “Saber que tenemos el primer lugar en obesidad infantil y no hacer nada significa sin duda complicida­d y omisión”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico