Publimetro Monterrey

La canción es una respuesta al ataque mediático del gobierno cubano

- /

es la libertad, la libertad que es cuestionad­a, censurada y enterrada; teníamos, una vez más, que abogar por ella. Hace dos meses sufrimos un ataque mediático por parte del gobierno cubano, que a través de sus herramient­as de difusión como los medios de comunicaci­ón, quisieron desacredit­ar la carrera de Orishas”, reveló en una entrevista el líder de la banda Yotuel Romero. El músico detalló que Ámame

surgió de la impotencia y la rabia tras haber sido llamados “mentirosos” y “vendidos”.

“Lo único que hicimos fue evidenciar lo que pasa en Cuba, las condicione­s en las que vive la gente. Explicamos el sentir del pueblo y denunciamo­s directamen­te al gobierno. Por ello nos llamaron vendidos. Hicimos esta canción con toda esta impotencia y esta rabia, porque nosotros jamás usaremos la violencia, escribimos todo esto para decir ¡basta ya!, ámenme como soy. Hoy en día es el momento de no callar las injusticia­s, de denunciarl­as, de criticarla­s, de decirlas”.

Tras más de 20 años de carrera, Romero aseguró que Orishas no pierde el sentido de justicia debido a que la agrupación nació desde el pueblo y se conserva en él.

“Cada vez que visitamos un lugar, que volvemos a Cuba, que vamos a un pueblo, nos empapamos del pueblo, de la multitud. Nosotros somos artistas callejeros, eso nos hace mantener los pies en el suelo, sin perder el sentido o la dirección de nuestros pensamient­os. Somos un grupo de hip hop y rap que muestra lo que pasa en las calles, ese mundo marginado, despreciad­o. Tenemos que estar siempre de ese lado, el pueblo es quien nos hace y representa”, finalizó. Éxito.

 ?? CORTESÍA ?? La agrupación alcanzó la fama con su álbum debut A lo cubano.
CORTESÍA La agrupación alcanzó la fama con su álbum debut A lo cubano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico