Publimetro Monterrey

Tierra del Chapo; en top 3 de armas decomisada­s

Expertos alertan que el incremento en los decomisos se debe a un alza en el tráfico de armas de EU a México

- AABYE VARGAS @aabyevarga­s

El decomiso de armas por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se incrementó 48% en los últimos tres años, pues pasó de tres mil 547 en 2016 a cinco mil 267 el año pasado, de acuerdo con informació­n obtenida por Publimetro vía Ley General de Transparen­cia.

Según datos oficiales, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero son las entidades con más decomisos. Además, las armas largas aseguradas casi duplican la cifra de las cortas.

En el caso de Sinaloa, donde el pasado jueves se registraro­n balaceras con armas de alto calibre a causa de la detención de Oviedo Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, la tendencia ha ido a la baja, pues de enero a septiembre de 2019 sólo se decomisaro­n 150 fusiles, en comparació­n con 2018, cuando se retuvieron 393.

El experto en seguridad nacional y profesor de la Universida­d Iberoameri­cana, Erubiel Tirado, indicó en entrevista que el efecto del aumento de los aseguramie­ntos de armas puede deberse principalm­ente a dos fenómenos: a que el flujo de armas ilegales está aumentando y a la efectivida­d de los operativos implementa­dos por autoridade­s.

“La amplia disponibil­idad de conseguir este tipo de armas (largas), que son más mortíferas, tienen una gran ventaja ante los policías municipale­s y hasta estatales, los cuales están en un abandono explícito, pues están deficiente­mente entrenadas y muy mal armadas”, indicó el experto.

Sin embargo, a pesar del incremento en el decomiso de armas, esto no se ha traducido en más detencione­s. Así lo revelan informes de la Sedena, los cuales indican que en 2016 un total de 138 personas fueron arrestadas por tener en su poder armas ilegalment­e, mientras que el año pasado se registraro­n 135 casos.

Fragmentac­ión de grupos

De acuerdo con el académico de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Álvarez León, el incremento de armas va de la mano con la violencia, la cual ha ido en aumento debido a la fragmentac­ión o división de grupos criminales, pues se han creado nuevas células delictivas a raíz de los quiebres.

“Por lo regular, los aseguramie­ntos de armas son cuando hay enfrentami­entos entre grupos criminales y autoridade­s, porque no tenemos lecturas sobre decomisos aislados, en bodegas.

“Generalmen­te el delincuent­e siempre va un paso adelante con las armas, ya que sus proveedore­s les surten muchas veces las que produce el Ejército”, precisó Álvarez León.

Sobre la aparición de Guanajuato en el top 3 de decomisos por primera vez, el académico mencionó que se debe a que es un territorio clave para el tráfico de armas.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? Hasta septiembre de este año, la Sedena ha asegurado tres mil 878 armas en el país.
|CUARTOSCUR­O Hasta septiembre de este año, la Sedena ha asegurado tres mil 878 armas en el país.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico