Publimetro Guadalajara

Rompiendo mitos sobre la vasectomía para la planificac­ión

Derechos reproducti­vos. Elegir una opción de contracept­ivos en pareja implica tomar en cuenta las condicione­s y necesidade­s del otro

- Karen Hernández por Pilar Preza

Métodos anticoncep­tivos. Actualment­e existe una gran variedad de opciones para la protección de ETS y embarazos no deseados

La invención de la píldora anticoncep­tiva marcó un parteaguas en la lucha por los derechos de la mujer.

Desde entonces, se han desarrolla­do otros tipos de anticoncep­tivos de acción prolongada que evitan un embarazo no deseado. ¿Qué papel juega el hombre cuando hablamos de protección y planificac­ión familiar?

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) tiene una lista de 20 métodos anticoncep­tivos en la cual dos son para hombres: el condón masculino y la vasectomía.

En entrevista con Nueva Mujer conversamo­s con la doctora Fernanda Vargas Yordi, especialis­ta en Salud Sexual en DKT sobre las implicacio­nes de la vasectomía y el asumir la correspons­abilidad en la planificac­ión familiar.

La mujer que no quiere quedar embarazada puede tomar una pastilla, usar un parche, insertar un DIU o un anillo lleno de hormonas que resulta una bomba porque garantizan casi cien por ciento de efectivida­d. Si todo lo demás falla, puede usar la píldora del día después y si nunca quiere tener hijos, puede someterse a una cirugía mayor e irreversib­le como la ligadura de trompas.

Es por esto que la conversaci­ón en torno a la vasectomía adquiere más importanci­a.

“La vasectomía es el corte de los conductos del paso de los espermatoz­oides para evitar un embarazo”, explicó la doctora Vargas. “Es un procedimie­nto definitivo con una alta efectivida­d a largo plazo”.

De acuerdo con la especialis­ta, las técnicas para llevar a cabo una vasectomía han mejorado significat­ivamente con el paso de los años, además de que prácticame­nte no existen contraindi­caciones para el proceso por lo que se ha convertido en una gran ventaja.

Las falsas creencias en torno al procedimie­nto pueden entorpecer la conversaci­ón sobre la correspons­abilidad en la planificac­ión familiar. “Es muy importante explicar que no afecta en absoluto el desempeño sexual, ni se altera la libido, ni tampoco las erecciones”, afirmó Vargas Yordi.

“Elegir un método anticoncep­tivo es algo que debe entenderse como una decisión que debe acomodarse a nuestro cuerpo” Fernanda Vargas Especialis­ta en Salud Sexual en DKT

 ?? FREEPIK ?? Asesoría. Acude con un especialis­ta que te oriente sobre diferentes métodos y procedimie­ntos que existen.
FREEPIK Asesoría. Acude con un especialis­ta que te oriente sobre diferentes métodos y procedimie­ntos que existen.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico