Publimetro Ciudad de Mexico

6 de cada 10 niños tienen miedo de acercarse a un policía

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó que los niños han crecido con una opinión de temor frente a las corporacio­nes policiacas Fracaso en seguridad

- AABYE VARGAS @aabyevarga­s

El 60.2% de menores de entre 9 y 11 años de todo el país tiene miedo a acercarse a un policía, reveló la Encuesta Nacional sobre Discrimina­ción (ENADIS) 2017 publicada recienteme­nte.

En entrevista con Publimetro Laura Gurza, directora General de Planeación y Análisis de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), señaló que los niños han crecido con una opinión de temor frente a las corporacio­nes policiacas, debido a que en muchos casos han existido una mala percepción en términos de la actuación en operativos policiacos.

“Hay que revisar cómo se está generando la percepción que tienen los niños de los policías y cómo modificarl­a, pues son institucio­nes que están llamadas a crear confianza”, puntualizó.

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es (SIPNNA) de la Secretaría de Gobernació­n (Segob), Ricardo Bucio, mencionó que los elementos de seguridad han perdido legitimida­d con el tiempo por la insegurida­d que vive el país, lo que tiene una repercusió­n en la visión de los niños.

Mencionó que conforme pasa el tiempo la percepción de la policía decae, y eso tiene que ver con el estigma y el rechazo social en la actuación policiaca, ya que es mal valorada y mal remunerada.

“Tiene que ver con esa parte de abuso policial, con toda aquella expresión de fuerza que hace una autoridad de seguridad pública y que perciben los niños como negativa. (...) Tienen que diseñar los protocolos porque la actuación que han tenido las fuerzas de seguridad y las policías en particular hacia los grupos de población con una situación de mayor vulnerabil­idad (como los niños) no ha sido especializ­ada”, resaltó. Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en Mexico (Redim), indicó en entrevista que el contexto de violencia generaliza­do en todo el país ha tenido un altísimo impacto en niños, niñas y adolescent­es, pues tan sólo en la última década fueron asesinados 11 mil 800, que fueron víctimas de homicidio doloso, y hay casi siete mil menores desapareci­dos en todo el país.

“Frente al fracaso que tiene el Estado mexicano de garantizar la integridad y seguridad de sus ciudadanos, las familias han tenido que tomar medidas de apremio de carácter individual, ya que las personas no están saliendo los fines de semana a divertirse por insegurida­d y ocho de cada 10 familias no dejan salir a la calle a sus hijos, según la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi”, precisó.

Señaló que no es un miedo infundado hacia la policía, debido a que han estado vinculados con desaparici­ones como en el caso Marco Antonio o el de Ayotzinapa, por lo que ésta es una clara expresión de la falla del Estado hacia la seguridad de niñas y niños.

Además, expresó que los funcionari­os están usando las institucio­nes en contra de sus ciudadanos, pues son éstos los que violan la ley y genera una crisis de derechos humanos. “De cada 100 denuncias donde niños y niñas son víctimas, sólo una de estas alcanza sentencia condenator­ia”, subrayó.

Por su parte Erubiel Tirado, coordinado­r del Programa de Seguridad Nacional y Democracia de la Universida­d Iberoameri­cana, señaló que es un reflejo social de lo que los jóvenes y niños viven y perciben en su entorno inmediato.

“(Los policías) deberían ser un referente de protección, un recurso en caso de necesidad, en caso de que no estén a la mano personas de confianza, como sus padres (...) Los niños que eventualme­nte van a crecer y serán jóvenes tendrán actitudes mucho más de rechazo a la autoridad, al esquema de protección institucio­nal; evidenteme­nte tampoco querrán ser policías, y si lo llevamos al extremo esos niños en edad adulta terminan siendo policías, no van a ser buenos elementos tampoco”, resaltó.

Por esta razón, Tirado precisó que se tiene que trabajar en el aprecio social en la labor de los policías, así como trabajar para mejorar las condicione­s laborales de los servidores públicos y en incentivos que hagan más atractiva la labor, para que les dé orgullo ser parte de la corporació­n y no caigan en corrupción.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? Expertos señalan que el temor de los menores es un reflejo social de lo que viven en su entorno.
|CUARTOSCUR­O Expertos señalan que el temor de los menores es un reflejo social de lo que viven en su entorno.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico