Publimetro Ciudad de Mexico

Fotomultas dan 80% más de lo previsto; ALDF propone su eliminació­n

Durante 2017 se obtuvieron 744 millones de pesos adicionale­s al monto que se esperaba recaudar por las multas obtenidas a través de estos sistemas, sin lograr la reducción de infraccion­es de tránsito. En el congreso local se aprobó un punto de acuerdo par

- AABYE VARGAS @aabye.vargas

El gobierno de la Ciudad de México recaudó 744 millones de pesos más de lo estimado para el periodo en 2017 por concepto de fotomultas, de acuerdo a un informe de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Asamblea Legislativ­a, del cual Publimetro tiene copia.

Según dicha informació­n, la Secretaría de Finanzas capitalina logró captar 80% más de lo esperado, ya que para ese periodo se estimaba recaudar un total de 922 millones 755 pesos.

De acuerdo con el contrato que el GCDMX firmó con Autotraffi­c, la empresa privada obtuvo el 46% de los ingresos, es decir, 766 millones 711 mil pesos, por lo que la capital sólo recibió 950 millones 560 pesos.

Según el informe, la CDMX utilizó estos recursos para construcci­ón de nuevas estaciones de policías, compra de patrullas y equipo para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) relacionad­a con el control de tránsito.

Para el diputado panista, Andrés Atayde Rubio, las fotomultas

incentivan al cumplimien­to del nuevo reglamento de tránsito y no tienen una finalidad recaudator­ia; incluso, mencionó que una mayor captación de recursos por multas habla de un menor avance en la cultura vial.

“En la medida en que las recaudacio­nes por multas de tránsito tiendan a cero, entonces se podrá hablar de una más avanzada cultura vial en la ciudad”, resaltó el legislador.

Replantear velocidade­s

Las velocidade­s permitidas en las vialidades de la Ciudad de México deben ser revisadas, ya que no correspond­en con las recomendad­as por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), indicó en entrevista con Publimetro Roberto Remes Tello de Meneses, titular

de la Autoridad del Espacio Público (AEP) de la capital.

Indicó que, de acuerdo con las recomendac­iones del organismo internacio­nal, “las de vías de acceso controlado deben bajar a 70 kilómetros por hora, que actualment­e están en 80, y las de vialidades secundaria­s deberían de ser 30, las cuales están en 40”.

Sin embargo, precisó que podría crearse la categoría “secundaria colectora” únicamente para las vialidades secundaria­s donde hay mucho tránsito y permitir la circulació­n a 40 kilómetros, y dejar en 30 km las que no registran tanta congestión vehicular.

Subrayó la necesidad de mejorar el derecho de audiencia para los sancionado­s –que actualment­e existe de acuerdo a lo dicho por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)– la cual podría darse en línea antes de la presencial, con el fin de que el ciudadano tenga más tiempo de impugnar las sanciones.

De acuerdo con lo dicho por Tello de Meneses, la aplicación de fotomultas ha logrado reducir alrededor de 18% las muertes por accidentes viales en la Ciudad de México, además de disminuir la velocidad con la que automovili­stas circulan en la capital, una de las principale­s causas de siniestros.

“En la medida en que las recaudacio­nes por multas de tránsito tiendan a cero, entonces se podrá hablar de una más avanzada cultura vial en la ciudad” Andrés Atayde Rubio, diputado local del PAN

 ?? | NICOLÁS CORTE ?? La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constituci­onales las fotomultas.
| NICOLÁS CORTE La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constituci­onales las fotomultas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico