Periódico AM (León)

Son las mujeres más desalmadas

» El cineasta Luis Estrada trabaja en la serie “Las Muertas”, basada en un libro de Jorge Ibargüengo­itia sobre las hermanas llamadas Las Poquianchi­s

- Juanita Crespo Arrona jcrespo@am.com.mx León, Guanajuato

Recienteme­nte Netflix anunció el arranque de la producción de “Las Muertas”, basada en el texto de Jorge Ibargüengo­itia, bajo la batuta de Luis Estrada, que narra los atroces crímenes que dos hermanas realizaron entre Guanajuato y Jalisco.

Escarbando en la historia, a finales de los 40 y principios de los 60, estas mujeres regentearo­n prostíbulo­s en los mencionado­s estados. Tras descubrirs­e cómo mataron, esclavizar­on y torturaron a mujeres, y enterraron fetos y niños, se les calificó como las mujeres más desalmadas del siglo XX. Su nombre fue dado por sus clientes de los burdeles: Las Poquianchi­s.

De acuerdo a los archivos, las hermanas González Valenzuela asesinaron entre 90 y 150 personas entre mujeres explotadas, recién nacidos y clientes. Por ello, Las Poquianchi­s son considerad­as las asesinas seriales con el mayor número de víctimas en la historia de México.

De origen jalisciens­e -en el Salto, Jalisco- Las Poquianchi­s nacieron en una familia de carácter disfuncion­al. Su padre fue un policía del gobierno porfirista, alcohólico, que maltrataba a su familia. Además, se dice que obligó a las hermanas a presenciar la tortura de detenidos durante su infancia.

Eran muy fanáticas de lo religioso, con lo que justificab­an sus atroces crímenes como parte de un supuesto mandato divino.

En los años 30, Carmen -otra de las hermanas- se relacionó con un criminal, al que tiempo después abandonó. Sin embargo, durante ese periodo aprendió todo lo necesario sobre el negocio de los bares y los vicios.

Al morir sus padres, todo lo que les dejaron lo invirtiero­n en una casa de prostitucu­ón que cerró por una riña en la que murió el hijo de Carmen.

Los habitantes de Lagos de Moreno conocen bien la historia. En 1954, Las Poquianchi­s se instalaron en uno de los municipios más católicos del estado, Lagos de Moreno, pese a que la prostituci­ón estaba prohibida, corrompier­on y se aliaron con las autoridade­s.

También contrataro­n a secuestrad­ores para raptar a niñas entre los 12 a los 15 años, a quienes, con promesas de una vida mejor, las golpeaban, atacaban psicológic­amente y aplicaban la técnica de la Tienda de Raya, popular en el Porfiriato, donde les vendían comida y ropa a precios impagables.

Cuando las mujeres rebasaban los 25 años, eran asesinadas por los colaborado­res masculinos de las hermanas. Algunas otras prostituta­s más antiguas se convirtier­on en cómplices de las proxenetas, funcionand­o como celadoras y participan­do en los homicidios.

Cuando quedaban embarazada­s, las obligaban a abortar y a los niños que nacían los asesinaban. Finalmente, una de las víctimas logró escapar y denunciar a las hermanas. Tras el arresto, se descubrier­on varias fosas clandestin­as donde Las Poquianchi­s enterraron a los muertos. Fueron condenadas a la pena máxima de 40 años de cárcel, pero sólo una logró morir en libertad.

La serie de Netflix

Netflix anunció el inicio de producción de “Las Muertas”, una serie limitada basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengo­itia, creada y dirigida por Luis Estrada y producida por Mezcala Films.

La historia narra a modo de reportaje novelado la historia de las hermanas proxenetas María del Jesús y Delfina González Valenzuela, alias Las Poquianchi­s, que en la obra son llamadas hermanas Baladro y cuyo caso conmocionó al México de los años 60.

El elenco incluye a Arcelia Ramirez (Arcangela Baladro), Paulina Gaitán (Serafina Baladro), Joaquín Cosío (Capitán Bedoya) y Alfonso Herrera (Simón Corona).

Las grabacione­s de la serie iniciaron en los Estudios Churubusco en Ciudad de México y será filmada también en San Luis Potosí, Guanajuato y Veracruz

 ?? Fotos: Especiales ?? Las Poquianchi­s operaron entre Guanajuato y Jalisco./
Fotos: Especiales Las Poquianchi­s operaron entre Guanajuato y Jalisco./
 ?? ?? El director Luis Estrada.
El director Luis Estrada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico