Milenio

Advierten que la deuda de Pemex ya se come ingreso

Que se dejaran de recibir derechos de la petrolera, “un golpe duro a finanzas nacionales” y un riesgo en la calificaci­ón: HR Ratings; se prevé daño a disciplina fiscal

- JORDAN SAUCEDO Y YESHUA ORDAZ/

La elevada deuda de Pemex resulta en una gran carga para la administra­ción pública federal, porque ya está erosionand­o los ingresos del país, de acuerdo a los analistas de la calificado­ra HR Ratings y BBVA Research.

Félix Boni, director general de análisisde­HRRatings,expusoque el gobierno dejó de recibir dinero por parte de la petrolera como parte del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), mismo que significa “un golpe duro a las finanzas nacionales, a pesar de que se pudo sanar la deuda de la productora”.

“Vemos un deterioro muy importante para el gobierno federal, por ejemplo, una cifras entre 2016 y 2019 estimamos que en promedio se tuvo un neto de transferen­cia de Pemex hacia el gobierno de 375 mil millones de pesos cada año, en los últimos dos años esto cambió de tal manera que la petrolera ahora está recibiendo recursos por 24 mil millones, este es un cambio muy importante que perjudica las finanzas del gobierno”, comentó.

Por ello apuntó que será clave que mejoren esto para que no se tenga un aumento considerab­le en la deuda del país, para que la calificaci­ón soberana de la nación se mantenga en rangos estables.

El pasado 30 de abril la calificado­ra decidió ratificar la evaluación sobre la deuda soberana a largo plazo de México en BBB+ con perspectiv­a estable y con una calificaci­ón de corto plazo de HR3.

Por otro lado, BBVA en su reporte “Monitor de Finanzas Públicas” al primer trimestre del año destacó que los ingresos petroleros en el primer trimestre de 2024 fueron inferiores a los programado­s por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por 34 mil 393 millones de pesos, debido al menor volumen exportado de petróleo crudo.

Mientras que los ingresos tributario­s fueron menores a los estimados por 8 mil 922 millones de pesos, ya que la recaudació­n del IEPS de combustibl­es fue inferior a la programada.

“La continua contención del gasto en Pemex no parece ser una estrategia sostenible para mantener la disciplina fiscal en un contextode­mayorespre­sionesdega­stosocialy­ausenciade­unareforma fiscal”, remarcó BBVA Research.

Repunta huachicol

Durante 2023 se reportaron 14 mil 890 tomas clandestin­as a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), 6.7 por ciento mayor que 2022.

Está cifra es un nuevo récord en el número de estos delitos, pues supera los niveles de 2018, cuando más creció el problema del robo de combustibl­e.

Un reporte de la Plataforma Nacional de Transparen­cia reveló que los meses en los que se registró un mayor número de tomas clandestin­as fueron marzo con mil 406 reportes; febrero, mil 390 y enero con mil 388 perforacio­nes.

Hidalgo es la entidad donde más se reportan delitos por huachicol, con 3 mil 676 reportes en 2023, le sigue Jalisco con 2 mil 482 y el Estado de México con mil 475 ‘piquetes’ a los ductos.

Pemex informó por medio de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que para 2022 y 2023, las pérdidas por huachicol ascendió a 20 mil 168.8 millones y 19 mil 891.2 millones de dólares, respectiva­mente. “Dado lo sofisticad­o de las redes

_ ilegales, en los últimos años implementa­mos varias iniciativa­s para desarrolla­r un modelo para salvaguard­ar a trabajador­es, instalacio­nes y valores”, indicó la empresa productiva del Estado.

“La continua contención del gasto no parece ser una estrategia sostenible”

 ?? CLAUDIA GUADARRAMA ?? Las pérdidas por robo de hidrocarbu­ros el año pasado fueron de 19,891.2 millones de dólares.
CLAUDIA GUADARRAMA Las pérdidas por robo de hidrocarbu­ros el año pasado fueron de 19,891.2 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico