Milenio

¿Los bancos centrales de EU y Reino Unido subirán sus tasas?

Analistas esperan que los tipos de interés altos ayuden a sofocar la inflación, que en ambas naciones está en niveles récord, y estiman una mayor demanda de oro este año por la invasión a Ucrania

- KATE DUGUID, CHRIS FLOOD Y TOMMY STUBBINGTO­N/LONDRES

Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés en 0.25 puntos porcentual­es en su reunión de la próxima semana por primera vez desde que redujo los costos de endeudamie­nto acero al inicio del apande mi a.

En un testimonio ante el Congresoa inicio del mes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el banco central de EU está preparado para comenzar una serie de aumentos de las tasas de interés a partir de marzo, a pesar de la invasión de Rusia a Ucrania y las consiguien­tes consecuenc­ias económicas. En la actualidad, el mercado de futuros de EU toma en cuenta un alza de un cuarto de punto en marzo y se esperan otros cinco en las seis reuniones restantes de este año. Esto dejará la tasa de interés de referencia de la Fed en torno a 1.5 por ciento de diciembre.

La esperanza es que las tasas de interés más altas ayuden a reducir la inflación, que en febrero aumentó 7.9 por ciento in ter anual, el ritmomás rápido en 40 años. Aunque puede amortiguar algunas presionesi­nflacionar­ias, una política monetaria más estricta no puede desinflar los precios impulsados por crisis externas como el conflicto en Ucrania, que disparó los precios de la energía y otras materias primas.

También se espera que Powell a borde la preocupaci­ón por el crecimient­oeconómico de E U. Los altos precios de la energía aumentan los costos, pero endurecer la política monetaria demasiado rápido en ese entorno puede, en el peor de los casos, llevar a EU a una recesión.

“No me importa lo mala que sea la inflación, la Fed no quiere una recesión porque entonces eso revierte todo lo que han hecho con el empleo y la recuperaci­ón ”, dijo AndyBr en ner, jefe de renta fija internacio­nalde Na tAllianc eS ecuri ti es.

Banco de Inglaterra

Los inversioni­stas esperan que la próxima semana el Banco de Inglaterra suba las tasas de interés portercera­vezdesdequ­ecomenzó la pandemia, a pesar de la amenaza que plantea para el crecimient­o la invasión rusa a Ucrania.

La inflación en Reino Unido alcanzó en enero su nivel más alto en 30 años, con 5.5 por ciento, mucho antes de que se sintiera el impacto del espectacul­ar aumento de los precios del petróleo provocado por el estallido de la guerra y las sanciones aMoscúporp arte de Occidente. Dado que una minoría considerab­le del comité de fijación detasas del banco votó a favor de medio punto porcentual a las tasas el mes pasado, “existe cierto impulso para otro incremento”, según Philip Shaw, economista jefe de Investec.

El banco central difícilmen­te nadará a contra corriente. El Banco Central Europeo( B CE) anunció la semana pasada una reducción más rápida de la escala de su programa de compra de activos, mientras que se espera que la Fed suba las tasas.

Metales, en máximo

El aumento de la volatilida­d en los mercados financiero­s mundiales desde la invasión de Rusia a Ucraniaale­ntó a los inversioni­stas a volver

a considerar el oro como activo de refugio, su papel tradiciona­l en periodos de agitación.

El precio del oro alcanzó un máximo de casi 2 mil 70 dólares esta semana, cerca de su máximo histórico de 2 mil 72 dólares, que alcanzó en agosto de 2020, según Re fi ni tiv. Sin embargo, después retrocedió por debajo de 2 mil dólares a pesar de la intensific­ación de los combates en Ucrania.

Goldman Sachs elevó su pronóstico del precio del oro a 2 mil 500 dólares para los próximos seis meses, y espera que la demanda de oro aumente este año.

Moscú se dispone a comprar toda la producción de oro de Rusia este año, después de que se bloqueó el acceso del Kremlin a las reservas de divisas que mantiene en centros en el extranjero. Es probable que esta sanción a Rusia anime a otros bancos centrales y gobiernos a reconsider­ar el lugar que ocupa el oro en sus reservas de divisas.

 ?? TOM WILLIAMS/AP ?? Jerome Powell afirmó que la Fed está preparada para comenzar una serie de aumentos a partir de marzo.
TOM WILLIAMS/AP Jerome Powell afirmó que la Fed está preparada para comenzar una serie de aumentos a partir de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico