Milenio

Un cambio de hábitos y de modelo

Raúl Herrera, director de fuerzas básicas de las Águilas, habla de las diferencia­s del futbolista mexicano con el europeo, y lo que desarrolla­n en Coapa

- HIGINIO ROBLES LEÓN

Raúl Herrera tiene poco más de un año al frente de las fuerzas básicas del club América. El formador de origenespa­ñolllegóco­nunavisión del futbolista joven mexicano, la cual no ha cambiado, lo considera un jugador capacitado para llegar al más alto nivel, pero considera que debe cambiar algunos hábitos para que cuando llegue a Europa no le pese el cambio de vida a todos los niveles.

En entrevista con MILENIOLa Afición; Herrera, quien tuvo un paso destacado por la cantera del Villarreal y que participó en el proceso de formación de jugadores como Pau Torres, Samu Chukwueze, Yeremi Pino o Gerard Moreno; habla del trabajo que realiza en Coapa, con un grupo multidisci­plinario que tiene como objetivo, en un plazo de entre cinco y seis años, convertir a las Águilas en una de las grandes canteras del futbol mexicano, que abastezca al primer equipo, exporte jugadores a Europa y también tengan presencia en selección nacional.

“Hay que cambiar muchos hábitos, que de las 9 a las 11 de la noche tienen que vivir como un profesiona­l”

“Tenemos chicos muy jóvenes que van a vivir esa manera de trabajar desde pequeños, no van a tener ese choque de adaptación”

“Lo primero que busco es talento individual, porque eso no se puede comprar, lo tienes o no lo tienes”

Dir. Fuerzas Básicas América

Diferencia­s con Europa

Tras más de un año de estar trabajando con los equipos inferiores y de ver a esas mismas categorías de todos los clubes jugar y competir, Raúl da su opinión sobre el jugador joven mexicano.

“Lo veo a escala de primer nivel mundial, no hay ninguna diferencia entre argentinos y brasileños con el mexicano en cuanto a talento en el uno contra uno, en disparos o en golpeos, para mí tienen más talento que muchos países de Europa de grandes y potentes seleccione­s; sí, es verdad que en Europa dominan mucho el juego y el futbolista mexicano se basa mucho más en el uno contra uno, en la individual­idad, en resolver los partidos en acciones puntuales. Tiene mucho talento, muchas ganas de llegar, mucha hambre por llegar. Son futbolista­s de primerísim­o nivel”.

En una crítica constructi­va, habla sobre las cuestiones que debe mejorar y de las diferencia­s que existen con el futbolista europeo: “la parte a favor del mexicano es talento, creativida­d, competitiv­idad en la cancha, intensidad. En la parte negativa es el orden, disciplina, entender el juego y lo que está pasando; es un poco el resumen de la mayoría de chicos que se van a jugar a Europa y el primer año apenas tienen participac­ión, porque acostumbra­rse a horarios, a cambios alimentici­os, a descansos, rutinas, a entender el juego y la velocidad a la que pasa todo, a trabajar con menos espacios... es un poco el peaje que tienes que pagar”.

Y añade que “no tienen esos aspectos, no tienen el vivir como un profesiona­l 24 horas al día desde los 14 años. Son muy profesiona­les las dos horas que están en la cancha, creo que ese es un punto que nos puede igualar y lograr superar alosdemás.Enesesenti­do,hayque cambiarle muchos temas en sus hábitos, en sus rutinas, en sus descansos, alimentaci­ón; que entendamos que desde las 9:00 am hasta las 11 de la noche que me acuesto tengo que pensar y vivir como un profesiona­l”, comentó.

El proyecto en Coapa

Raúl habla sobre la petición que le hizo la directiva, pues su elección fue un vuelco al trabajo formativo. “Me encargaron intentar convertir en 5 o 6 años al América en el mejor club de básicas del país, el que más jugadores aporta a la selección, que tuviese una identidad y una manera de jugar y me encargaron aumentar la cantidad de jugadores que lleguen al primer equipo, a la selección absoluta y vender a Europa; considerar­on don Emilio (Azcárraga) y Santiago (Baños) que se podía hacer mejor y buscaron en la vía europea, la verdad que ha sido muy fácil trabajar con ellos, porque te dan todo el apoyo para que pueda realizar el trabajo”.

Considera Herrera que en este año ese trabajo ha sido más concreto, pues con Santiago Solari se entiende a la perfección, porque “es europeo, aunque tenga pasaporte argentino, la verdad que el míster, en ese sentido, se maneja

mucho como en España; entonces, nuestros jugadores de 18 y 20 tienen que estar preparados para ese modelo que les va a pedir el míster Solari. Entonces cuadra todo para adaptarlos a esas nuevas situacione­s que no es fácil eh, no es nada fácil, porque te cambia la manera de ver el futbol, de entenderlo y de vivirlo y no es tan fácil ese cambio”.

Y aunque por ahora hay jugadores que ya han debutado en el primer equipo, pero no han tenido una continuida­d de minutos, Raúl Herrerasem­uestraopti­mista.“Los van a tener, el míster va a apostar por ellos. Va a llegar su momento, pido paciencia para ellos, cada chico tiene su momento y claro que llegarán”, comentó.

 ?? HIGINIO ROBLES ?? Raúl Herrera, en las instalacio­nes de Coapa.
HIGINIO ROBLES Raúl Herrera, en las instalacio­nes de Coapa.
 ?? IMAGO7 ?? El equipo Sub 20, antes de un juego.
IMAGO7 El equipo Sub 20, antes de un juego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico