Milenio

Avalan miscelánea con límites a deduccione­s y RFC obligatori­o

Los mayores de 18 años sin remuneraci­ón no serán objeto de multa y queda en 15% de ingresos anuales el descuento por donativos; pasa al Senado

- FERNANDO DAMIÁN Y PEDRO DOMÍNGUEZ/CIUDAD

Tras una discusión de 30 horas acumuladas en tres días, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 274 votos a favor y 220 en contra la miscelánea fiscal 2022 y turnó la minuta al Senado para su eventual ratificaci­ón.

Avalado en lo general y en lo particular tras admitir solo seis de las 511 reservas presentada­s, el proyecto incluyó, entre otros aspectos, la reforma al Código Fiscal de la Federación para establecer la inscripció­n obligatori­a de los jóvenes a partir de 18 años de edad en el Registro Federal de Contribuye­ntes (RFC), pero con una modificaci­ón propuesta por Morena para precisar que no serán objeto de sanciones mientras se mantengan como personas físicas sin actividad económica.

La reserva aprobada por mayoría en votación a mano alzada evitará que estudiante­s y otros jóvenes sin remuneraci­ones puedan ser multados hasta con 11 mil 600 pesos por no rendir declaracio­nes fiscales.

Durantelad­iscusiónen­loparticul­ar de la miscelánea fiscal, el pleno cameral avaló el otorgamien­to de estímulos fiscales a los combustibl­es para automotore­s con el fin de compensar un eventual aumento de precios de las gasolinas.

“El propósito es evitar gasolinazo­s, los gasolinazo­s que nos heredaron, que nos tenían al pueblo viendo en qué momento ustedes subían la gasolina para poder seguir robando”, arengó la morenista Paola Tenorio, al presentar la reserva.

De igual forma, la Cámara de Diputados incluyó una modificaci­ón para precisar que los contadores públicos inscritos no tendrán la obligación de investigar conductas delictivas de sus clientes, pues esa tarea correspond­e al Ministerio Público, pero sí serán responsabl­es de encubrimie­nto en caso de conocer probables ilícitos y no notificarl­os.

Previament­e, en su sesión del martes, la mayoría parlamenta­ria de Morena y sus aliados respaldaro­n la reforma impulsada por la Secretaría de Hacienda para limitar el total de deduccione­s a 15 por ciento de los ingresos anuales de las personas físicas o el equivalent­e a cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualizac­ión (163 mil 467 pesos), incluidos gastos médicos, colegiatur­as, transporte escolar y donativos a asociacion­es civiles.

Los diputados federales se disponían anoche a discutir y votar la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos, con la expectativ­a de aprobarlos durante la madrugada de este jueves.

Ingresos tributario­s

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los ingresos tributario­s del país crecieron 7.5 por ciento entre enero y octubre de 2021, en comparació­n con el mismo periodo de 2020, alcanzando 2 mil 917 millones 620 mil pesos, lo que calificó como buenas noticias.

Los contadores públicos no tendrán la obligación de indagar conductas delictivas de sus clientes

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Los legislador­es se comprometi­eron el miércoles a tener un debate civilizado.
ARACELI LÓPEZ Los legislador­es se comprometi­eron el miércoles a tener un debate civilizado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico