Milenio

Chinampas, reducto ambiental capitalino

En CdMx la zona es vital para el ecosistema porque “nos ayuda a mantener buena calidad del aire”, asegura experto en el contexto del Día de la Tierra

- ARIEL OJEDA

Las chinampas son una tradición de cultivo heredada de los mexicas y hoy se han convertido en el bastión contra el cambio climático desde Ciudad de México. Distribuid­as en las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, hay 2 mil 200 hectáreas de este sistema, pero solo 15 por ciento se usa para producción agrícola. En tanto, hoy y mañana será la cumbre virtual contra el calentamie­nto global.

Las chinampas son una tradición de cultivo heredada de los mexicas y hoy se han convertido en el bastión contra el cambio climático desde Ciudad de México.

Distribuid­as en las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, actualment­e hay 2 mil 200 hectáreas de este sistema, pero solo 15 por ciento se usa para producción agrícola; otro 17 por ciento ha sido invadido por la mancha urbana, cuyo efecto negativo son los desechos y los drenajes que contaminan los cuerpos de agua

Alejandro González, coordinado­r de Arca Tierra, organizaci­ón dedicada ala preservaci­ón de la zona, asegura que desde hace siglos se han cultivado en esta superficie flores, plantas de ornato y hortalizas: lechuga, rábano, cilantro…

“Con el paso del tiempo y el cambio en el estilo de vida se ha perdido el vínculo delas personas de la zona con la actividad agrícola”, señala.

Esta tendencia se agravó por situación que enfrenta el comercio de los productos que salen de las chinampas, porque no hay pago justo, ni hay apoyos y “ya no se ve la práctica agrícola como algo digno ”.

Sin embargo, recuerda Alejandro, la zona chinampera de CdMx es vital para el ecosistema porque “nos ayuda a mantener buena calidad del aire, por la producción de oxígeno y la captura de carbono”.

Narciso Alvarado, productor de Xochimilco, admite que vender sus productos es cada vez más difícil: “sembramos, pero no sacamos toda la cosecha, se echa a perder”.

Esta situación llevó a los productore­s a explorar otras formas de comercio, como entregas a domicilio, pedidos por redes sociales o por teléfono. Así nació El Tlacuache Chinampero, proyecto para comerciali­zar sus cosechas, pero también para el rescate de este eco sistema y del cultivo tradiciona­l.

A esta idea se han sumado jóvenesemp­rendedores y vecinos, que se encargan de las entregas de los productos frescos y orgánicos.

“Desde las chinampas hasta el hogar ”, dicen, yes un buen eslogan. “Son productos que no tienen químicos y cuya venta apoya al agricultor porque actualment­e se les paga un precio muy bajo”, señalan.

De hecho, Lorenza Miranda, alumna del Tec de Monterrey, y David Hernández, lanzaron El Axolote, startup que apoya la distribuci­ón de las hortalizas.

Suena paradójico que un método prehispáni­co, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, siga en pie de lucha ante al cambio climático, pero así es.

 ??  ??
 ??  ?? Debido al riesgo de contagio por covid-19 en la alcaldía Xochimilco no hay actividad turística.
Debido al riesgo de contagio por covid-19 en la alcaldía Xochimilco no hay actividad turística.
 ??  ?? La mayoría de los canales lucen vacios.
La mayoría de los canales lucen vacios.
 ??  ?? La lista de productos incluye tlacoyos, tamales y tortillas.
La lista de productos incluye tlacoyos, tamales y tortillas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Estos ejidos los conforman familias del barrio La Santísima en Xochimilco.
Estos ejidos los conforman familias del barrio La Santísima en Xochimilco.
 ??  ?? Se apoya al agricultor al pagar un precio justo.
Se apoya al agricultor al pagar un precio justo.
 ?? EFE ?? En la víspera del Día de la Tierra un hombre junto a los restos de una tortuga en Pakistán.
EFE En la víspera del Día de la Tierra un hombre junto a los restos de una tortuga en Pakistán.
 ??  ?? El productor Narciso Alvarado.
El productor Narciso Alvarado.
 ??  ?? Este proyecto busca el rescate del ecosistema.
Este proyecto busca el rescate del ecosistema.
 ??  ?? Trabajan la tierra sin utilizar pesticidas.
Trabajan la tierra sin utilizar pesticidas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico