Milenio

Matia Di Frenna. Arquitectu­ra de Colima para todo el mundo

Una residencia del creador mexicano, diseñada para una pareja de adultos mayores en una sola planta, es uno de los 15 proyectos más importante­s del año en el orbe reconocido­s por ArchDaily, medio digital dedicado a la materia

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL

Crea con la emoción y experiment­a con la tradición y con los materiales del entorno. Se trata de la rquitectoM­ati aDiFr en na, quien encabeza su propia firma multidisci­plinaria de arquitectu­ra y diseño.

El joven creador, para quien la arquitectu­ra debe ser concebida como un espacio-lugar funcional, cuyo destino principal sea emocionar, habla del proyecto arquitectó­nico Casa Keita, nominada a la obra del año ODA 2021 de ArchDaily, en español.

“Es la primera casa que nos tocó hacer para una pareja de adultos mayores, por lo que es de un piso, y la inscribimo­s a la obra del año ODA 2021 de ArchDaily. Tratamos de que se incorporar­a con el entorno y, a la vez, que fuera privada y sin ventanas hacia el exterior, prácticame­nte todo se vuelve hacia un patio interior. Trabajamos con el tabique de barro, pero la idea fue tener tres volúmenes monumental­es que se unen como en una pieza muy grande, con elementos horizontal­es muy finos, como las vigas de acero”, explica el arquitecto Di Frenna.

Indica que la casa es una mezcla de dos conceptos en donde se aprecia un material muy nacional y un diseño muy contemporá­neo.

Cómo llevarse el premio

Para obtener ese reconocimi­ento, dice que primero se debe pasar un filtro inicial, y es ahí en donde empiezan a suceder las cosas. Las redes sociales juegan un papel importante porque los diseños participan­tesle dan la vuelta al mundo y el ganadores elegido por el público.

“En un par de semanas sabremos el resultado de este premio en el que estamos participan­do con la Casa Keita. Es una construcci­ón pequeña y sencilla, con un carácter diferente a otras casas, y eso es justamente lo que la distingue. A final de cuentas hace ruido por la manera cómo se resolvió un gran proyecto en pocos metros cuadrados ”.

Con ese ejemplo, DiFr en na insisteen que la arquitectu­ra además

de estética debe ser funcional, por eso él siempre trata de imaginarse el espacio y de crear diseños como si los tuviera que vivir.

“Creo que es cuestión de cómo realmente uno habitaría ese espacio. No se trata solo de diseñarlo para el cliente, si no de involucrar­lo para que nos diga qué es lo que le conviene, qué vista quiere, en qué lugar piensa pasar más tiempo, cuál es la orientació­n que más le conviene, teniendo en cuenta el sol y el aire, más en una ciudad como Colima”.

Por el momento seguirá haciendo este tipo de arquitectu­ra bajo el mismo concepto, aunque siempre experiment­ando .“A final de cuentas creo que por suerte se está empezando a ver un poco de la arquitectu­radel estado de Colima, aprovechar­emos lo que tenemos en la entidad, hablando del tema de los materiales, la piedra de la región, de la madera y de la vegetación, estamos empezando a tratar de meter más cosas de ese estilo”.

Algo que distingue a su arquitectu­ra, asegura, es“la capacidad para resolver problemáti­cas existentes entre los usuarios y sus necesidade­s dentro y fuera del ámbito urbano ”.

DiFrenn aes tu dió en Cuerna vaca,More los, yen Ciudad de México, pero desde antes de concluir su carreracom­o arquitecto ya trabajaba en una constructo­ra, lo que le permitió adquirir experienci­a. Al momento de egresar se dio cuenta de que podía poner su propio despacho en Colima, a donde llegó para realizar su primera remodelaci­ón.

Vio el mercado y empezó a diseñar casas con un estilo propio. Uno de los materiales que más utiliza es el concreto aparente, también conocido como hormigón.

“No queríamos tener un despacho en el que cada obra fuera igual. Siempre hemos estado buscando la experiment­ación de materiales y gracias a toda la mano de obra artesanal que hay en México tenemos una gran oportunida­d de experiment­ar”.

De acuerdo con Di Frenna, cinco elementos distinguen su estilo. “La primera caracterís­tica es la experiment­ación de materiales, pues es muy raro ver a otros despachos que experiment­en o que se atrevan a hacer cosas nuevas como nosotros. La segunda, yo diría que es este conjunto de volumetría­s muy grandes sin necesidad de ponerle adornos o cosas a la arquitectu­ra. La tercera consiste en mezclar estos volúmenes porque son muy puros en algunas arquitectu­ras,

casa”._ pero no tienen tantas líneas finas con vigas y a veces con trabes de madera. Y la quinta, es que siempre manejamos un entorno interior como un propio ecosistema casi dentro de la

 ?? CORTESÍA MATIA DI FRENNA ?? Casa Keita es una mezcla en la que se aprecia un material nacional y un diseño contemporá­neo.
CORTESÍA MATIA DI FRENNA Casa Keita es una mezcla en la que se aprecia un material nacional y un diseño contemporá­neo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La casa se incorpora al entorno respetando la privacidad.
La casa se incorpora al entorno respetando la privacidad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico