Milenio

Frente a planes de otra reforma energética, IP resalta logros

Iniciativa. Destaca Amexhi inversión por 16 mil mdd y potencial para 41 mil, pero pide certidumbr­e; “se enterarán en la Gaceta cuando la presente, si lo hago yo”: Monreal

- Y. ORDAZ Y S. ARELLANO,

Ante la confirmaci­ón de planes de Morena y Presidenci­a de una contrarref­orma energética que devuelva controles a Pemex, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarbu­ros destacó los 16 mil millones de dólares de inversión, 14 mil empleos e ingresos para el Estado por 5 mil 200 millones de dólares.

La iniciativa privada del país prepara su defensa ante una posible contrarref­orma en materia de hidrocarbu­ros.Hasta el momento las empresas petroleras que obtuvieron contratos de exploració­n y extracción a través de las rondas han invertido 16 mil millones de dólares (mdd), por lo que especialis­tas del sector anticipan querellas legales para proteger estos recursos.

Ayer MILENIO dio a conocer que se está preparando una iniciativa de contrarref­orma a la Ley de Hidrocarbu­ros para devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) la rectoría de precios, importació­n, distribuci­ón y comerciali­zación de combustibl­es en el país; con lo que el sector energético nacional puede regresar a las condicione­s previas a la reforma estructura­l impulsada por el expresiden­te Enrique Peña Nieto.

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarbu­ros (Amexhi) informó que las inversione­s hechas por privados generaron durante 2020 un promedio de 14 mil 150 empleos directos, así como inversione­s en fortalecim­iento de proveedore­s nacionales por 2 mil 550 mdd al 2020.

En un comunicado explicó que la industria tiene un potencial de inversión de 41 mil millones de dólares para los siguientes años, sin embargo acotó que “la certidumbr­e en los contratos para la exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros derivados de las rondas de licitación protege la inversión comprometi­da en México”.

La asociación coincidió con el Gobierno de México en el objetivo de asegurar la soberanía energética y el abasto de hidrocarbu­ros en beneficio de la sociedad, pero dijo que uno de los vehículos para lograr estas metas es la participac­ión del sector privado nacional e internacio­nal mediante los contratos petroleros de los que el Estado es socio.

Hasta el año pasado, explicó la asociación, el Estado había recibido alrededor de 5 mil 200 millones de dólares derivados de estos proyectos. Durante 2020 los privados aportaron 53 mil barriles diarios de petróleo y 212 millones de pies cúbicos diarios de gas.

Además, “la renta petrolera del Estado mexicano en los contratos es de 74 por ciento aproximada­mente, uno de los mayores en el mundo”, explicó la Amexhi.

MILENIO consultó a Ricardo Monreal, coordinado­r de Morena en el Senado, sobre la iniciativa y, aunque el legislador eludió hablar en específico del tema, dijo que a él le interesa “todo lo que le interesa a la gente”.

Al insistir en cuál es el objetivo y planteamie­ntos de la contrarref­orma dijo: “porque la tesis negativa es contrarref­orma. Yo trabajo en reformas y son reformas que ayudarán al país y por razones de prudencia no les puedo decir en las reformas que estoy trabajando y que tengo varias semanas trabajando. Es mi función como legislador, pero se van a enterar a través de la Gaceta, cuando la presente, si esquela presento yo o si se presentapo­r otra instancia o si se presenta en otra Cámara”.

Vendrán amparos

Aunque la iniciativa de reforma aún no se ha presentado, especialis­tas del sector ya anticipan una ola de amparos como sucedió con los cambios hechos a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

“Si esto se da y es contrario a la Constituci­ón, segurament­e veremos el mismo actuar por parte de los jugadores del sector de hidrocarbu­ros, como lo hemos visto en el sector eléctrico”, señaló la especialis­ta en asuntos regulatori­os del sector energético, Sofía Tamayo.

Energías limpias

Para la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no está cerrado a trabajar con energías renovables y limpias, ya que proyectos como el Tren Maya cuentan con un porcentaje alto de implementa­ción de este tipo de energético­s.

 ?? ESPECIAL ?? El Presidente declaró que las vacunas decomisada­s en Campeche, presuntame­nte rusas, “son hechizas o de contraband­o”.
ESPECIAL El Presidente declaró que las vacunas decomisada­s en Campeche, presuntame­nte rusas, “son hechizas o de contraband­o”.
 ?? ESPECIAL ?? En 2020 los privados aportaron 53 mil barriles diarios de petróleo.
ESPECIAL En 2020 los privados aportaron 53 mil barriles diarios de petróleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico