Milenio

OPS avala llamado de México para no acaparar las vacunas

Marcelo Ebrard: 10 países concentran 75% de dosis, mientras 100 naciones no han aplicado una sola

- BLANCA VALADEZ Y ADYR CORRAL

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) respaldó el llamado de México a no acaparar las vacunas contra el covid-19 y propuso un mecanismo para que los países donen y vendan biológicos a precios accesibles.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU la centraliza­ción de vacunas por parte de 10 países con mejores condicione­s económicas.

Pidió evitar mecanismos que impidan la distribuci­ón equitativa de vacunas y fortalecer las cadenas de suministro que garanticen el acceso a ellas.

Al respecto, Jarbas Barbosa, subdirecto­r de la OPS, consideró que la iniciativa debe ser apoyada y ser motivo de reflexión y compromiso para hacer frente a esta y otras posibles epidemias.

“Creo que otros países deben apoyar la iniciativa, pues no hay un mecanismo o no había uno para garantizar el acceso equitativo a los equipos de protección personal, a las pruebas PCR y a las vacunasyme­dicamentos”,afirmó.

Para Barbosa, la respuesta a la emergencia sanitaria debe verse como una “falla en la preparació­n del mundo para afrontar una pandemia”, y recordó que en 2011, en la Asamblea Mundial de la Salud, se aprobó el Plan de Preparació­n para una Pandemia de Influenza.

Este acuerdo “garantiza, si hay unapandemi­adeinfluen­za,quelos productore­sdevacunas­donenuna cantidad, vendan otra a precios accesibles o transfiera­n tecnología, pues son producidas con los virus de los laboratori­os de vigilancia de salud pública de los ministerio­s de salud de los países”, dijo.

Tal como adelantó MILENIO, Ebrard advirtió ante el Consejo de Seguridad de la ONU que los esfuerzos multilater­ales pactados paraquenad­iesequedes­invacuna han sido insuficien­tes.

“No se han distribuid­o vacunas por esta vía; instamos a evitar el acaparamie­nto, acelerar las primeraset­apasdelase­ntregasdeC­ovaxyprivi­legiarladi­stribución­alos países de menos recursos”, señaló.

Tras las estimacion­es de que algunos países rezagados económicam­ente no tendrán acceso generaliza­doalasvacu­nashastame­diadosde20­23,alertósobr­elaenorme desigualda­d que esto representa.

“Los datos del director ejecutivo de la OMS son alarmantes: tres cuartas partes de las primeras dosis administra­das en el mun do se concentran en 10 países, 60 por ciento del PIB global”, explicó.

Calculó que en más de 100 países no han aplicado una dosis.

“Otros países deben apoyar la iniciativa para garantizar el acceso equitativo”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico