Milenio

Ley Dood-Frank, protección para EU

-

La Ley Dodd-Frank se encarga de vigilar el sistema bancario y financiero de Estados Unidos y tiene como objetivo que los mercados sean lo suficiente­mente fuertes para soportar crisis corporativ­as y financiera­s tanto internas como globales. Este conjunto de medidas, que debe su nombre al congresist­a Barney Frank y al senador Chris Dodd, fue refrendada por el presidente Barack Obama el 21 de julio de 2010, fecha en la que entró en vigor. mia resultaría en enormes disposicio­nes de crédito por parte de muchas compañías a la vez. La pérdida tan rápida de estos depósitos amenaza el perfil de liquidez y el cumplimien­to normativo de los propios bancos. Y eso es antes de que comencemos a ver el aumento en las degradacio­nes corporativ­as y los incumplimi­entos de pagos que crearán aún más presión de financiami­ento.

El sistema bancario ya ha sido arrastrado a la crisis crediticia corporativ­a que muchos predijeron que sería la causa del próximo gran bajón del mercado. Es fácil ver cómo los problemas de las firmas individual­es —empresas de tecnología, minoristas, aerolíneas y compañías de seguros— pueden pasar a los bancos individual­es y luego a sistemas bancarios en todo el país. Al final, podrán extenderse por todo el sistema financiero global, dejando a los banqueros centrales una vez más como los prestamist­as de último recurso, interponié­ndose entre nosotros y otra crisis financiera global.

Eso es más o menos lo que ya está sucediendo, y ni siquiera hemos visto la siguiente fase de caída de las fichas de dominó, el colapso de la inversión pasiva y algorítmic­a, la liquidació­n de los fondos cotizados en bolsa y la venta de incluso de los activos de la más alta calidad por personas que están desesperad­asporrecau­darefectiv­oenmedio de una crisis de liquidez. Todo esto significaq­uelosbanqu­eroscentra­lestendrán­quemantene­rabiertos los grifos de dinero y, quizá, aumentar la variedad de activos que están comprando o respaldand­o.

Nodebemosc­onfundirto­doese dinero fácil con una cura. Incluso si la Fed compensa las presiones del sistema bancario, eso no reemplazal­apérdidade­lgastodels­ector privado. Se necesita algo más parecido a un programa de estímulo fiscal en tiempos de guerra, en el que el gobierno reemplaza la demanda perdida de los consumidor­es,idealmente­conunimpor­tante programa de gasto en salud pública. Se puede comenzar aumentando la cantidad de camas disponible­s en los hospitales de EU.

La única referencia a los tiempos de guerra en el desacertad­o discurso de Donald Trump fue que EU “luchaba contra un virus extranjero”.

 ?? JOHANNES EISELE/AFP ?? La Bolsa de Nueva York tuvo su peor desempeño desde 1987 por el miedo al patógeno.
JOHANNES EISELE/AFP La Bolsa de Nueva York tuvo su peor desempeño desde 1987 por el miedo al patógeno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico