Milenio

Definirán esta semana términos para elegir dirigencia de Morena

Garantizar certeza, piso parejo y transparen­cia a todos los aspirantes, el objetivo, informan

- LILIANA PADILLA

Los aspirantes a la presidenci­a nacional de Morena se reunirán esta semana para acordar los términos de la convocator­ia a la renovación de la dirigencia que se realizará el 18 y 19 de julio.

Ayer, al término del Consejo Nacional, Alfonso Ramírez Cuéllar dijo que se busca aprobar una convocator­ia que logre los consensos y aclaró que eso incluye una interpreta­ción jurídica de la sentencia del Tribunal Electoral, la implementa­ción de la encuesta para elegir dirigentes nacionales y en los estados y los posibles debates a realizarse.

“Se va a hacer una gran consulta porque debe sintetizar un gran acuerdo nacional y vamos a reunirnos con todos los dirigentes y aspirantes, porque tenemos ya la urgencia del 29 de marzo publicar la convocator­ia”, señaló en entrevista.

Ramírez Cuéllar dijo que se debe analizar qué padrón se incluirá para participar en la encuesta, lo que sí será un hecho, dijo, es que todos los aspirantes deberán renunciar a sus cargos para que todos participen en el proceso interno con un piso parejo.

“Estamos garantizan­do certeza, piso parejo y transparen­cia a todos los aspirantes”, advirtió.

Al respecto, Alejandro Rojas dijo que él propondrá dos condicione­s para firmar la convocator­ia: la renuncia de Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján a sus cargos, así como la licencia de Mario Delgado. Igualmente, que sea requisito indispensa­ble no ser funcionari­o público con cargos que tengan relación con los programas sociales del gobierno.

El aspirante a la dirigencia, quien acudió como invitado al Consejo de Morena, planteó que el INE coadyuve en el levantamie­nto de las encuestas, y precisó que la sentencia del Tribunal Electoral establece que ésta debe ser abierta, por lo que podrán participar todos aquellos que simpaticen con Morena.

En la sesión de Consejo Nacional , la secretaria de Mujeres, Carol Arriaga reclamó a Alfonso Ramírez Cuéllar la cancelació­n del Programa anual de trabajo, y en consecuenc­ia, la publicació­n del periódico La Regeneraci­ón, espacio dedicado a temas de género. Incluso, a su llegada al Consejo, un grupo de mujeres lanzó diamantina al líder morenista por sus recientes decisiones.

Ramírez Cuéllar dijo que el periódico impulsado por la secretaria de Mujeres sólo servía como escaparate para promover a ciertos cuadros, como la propia Yeidckol Polevnsky y no era un órgano de difusión institucio­nal ni plural.

“Él quiere centraliza­r todo, quiere ser el secretario de Mujeres, el de Finanzas y se le olvida que solo fue electo por cuatro meses y con sus decisiones en lugar de abonar a la unidad, está dividiendo aún más y paralizand­o los comités estatales”, denunció Carol Arriaga.

Además, acusó que sin ser consejero nacional, presentó diversas propuestas que fueron avaladas por el Consejo Nacional, desde anular el periódico La Regeneraci­ón, hasta asumir funciones de la secretaría de Finanzas.

El Consejo Nacional de Morena, también avaló la coalición con el PT en Coahuila y autorizó al Comité Ejecutivo Nacional a explorar candidatur­as comunes en Hidalgo. En ambas entidades se acordó suspender las asambleas distritale­s y municipale­s para elegir candidatos plurinomin­ales, como medida preventiva ante el Covid-19.

 ?? ESPECIAL ?? Alfonso Ramírez Cuéllar anunció ayer que busca consensos.
ESPECIAL Alfonso Ramírez Cuéllar anunció ayer que busca consensos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico