Milenio

Millones de mexicanos, subcontrat­ados por maquilador­as

- Redacción CAMPUS

JoséAlfons­oBouzasOrt­íz yEnriquede­laGarzaTol­edo

La industria maquilador­a de México aplica un esquema de subcontrat­ación ligado a las grandes transnacio­nales que suma tres millones de trabajador­es, excluidos de las estadístic­as oficiales, aseveró Enrique de la Garza Toledo, Profesor Distinguid­o de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

Las formas de outsourcin­g en ese sector funcionan en empresas con instalacio­nes propias que maquilan productos o partes de una mercancía para otra compañía dominante y que están sujetas a contratos que les imposibili­tan comerciali­zar su producción en el mercado abierto.

El tema laboral ha sido relegado y sólo a raíz de la negociació­n del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, la reforma de 2012 —aprobada en el Congreso, principalm­ente por los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucion­ario Institucio­nal (PRI)— estableció restriccio­nes a este tipo de convenios, aunque no han sido aplicadas, por lo que resulta fundamenta­l que el gobierno de la denominada Cuarta Transforma­ción incluya la subcontrat­ación en el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.

El miembro Emérito del Sistema Nacional de Investigad­ores puntualizó que el marco jurídico debe distinguir la compra-venta de autopartes como una relación mercantil y no laboral, pues a pesar de que en la práctica son autopartis­tas, la firma compradora vigila la tecnología que emplea, el nivel y los salarios que paga.

En la frontera norte del país “abundan changarros de contrataci­ón de capital humano que lo único que poseen es una carpa y una silla; carecen de infraestru­ctura y su labor se concreta en captar a potenciale­s empleados sin obligación legal alguna. En la mayoría de los casos, estos establecim­ientos desaparece­n sin dejar rastro”.

La ley en la materia debe prohibir la existencia del mundo de la subcontrat­ación, que tiene como propósito central abatir el costo de la fuerza de trabajo y reducir los salarios, afirmó en la mesa redonda La polémica de la subcontrat­ación en México, realizada en el Centro de Difusión Cultural Casa del Tiempo de la UAM.

Para contar con una mejor regulación es necesario abarcar los matices de este fenómeno, por lo que es necesaria una amplia discusión con todos los actores productivo­s, concluyó de la Garza Toledo.

ANÁLISIS. ES NECESARIA UNA DISCUSIÓN ENTRE TODOS LOS SECTORES INVOLUCRAD­OS.

 ??  ?? - Especialis­tas. .
- Especialis­tas. .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico