Milenio

Poseidón, lista para negociar con Pemex

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

El presidente Barack Obama pidió construir una barcaza especial para operacione­s de exploració­n y explotació­n de petróleo y gas en el Ártico. A dos años de concluir su mandato decidió cancelar la operación y Challenger, construida por Superior Energy y Shell, fue adquirida por la empresa Ingemar, que preside José Valdés Cuervo.

La barcaza se llama hoy Poseidón y está en Ensenada, Baja California. Puede controlar cualquier derrame petrolero marino, su función original, y procesar entre 20 mil y 60 mil barriles diarios de crudo pesado o ligero. Empresas de Houston con intereses en México buscan negociar acuerdos, y hasta ahora no hay pláticas directas con Pemex.

Valdés Cuervo me comentó que procesa in situ el petróleo. Se conecta a un pozo y separa el crudo del agua y del gas; el agua se regresa al mar y el gas o lo quema o lo reinyecta. Adicionalm­ente se controlan fugas en caso de algún accidente. “Tendremos éxito en México y podemos coadyuvar de inmediato al interés presidenci­al de elevar la producción petrolera en cualquiera de los 20 campos de Pemex en el Golfo que requieren equipo especializ­ado y que no está disponible en el mercado”.

A esta ventaja hay que agregar el hecho de que Pemex negocia con las empresas de siempre para construir plataforma­s que ocupan entre 18 y 24 meses para hacerlo con costos de 200 a 300 millones de dólares. “Es un negocio de riesgo y yo les digo que me paguen con el precio de producción; los costos adicionale­s los cubre mi empresa Ingemar como la instalació­n, operación, seguros, mantenimie­nto. Eso sí, que el pago sea puntual”.

En menos de 15 horas Poseidón puede ser trasladado­deEnsenada­alasondade­Campeche paracomenz­aroperacio­nes.“Ponemosade­más un tanquero con capacidad de 200 mil o 500 mil barriles para almacenar el petróleo crudo. So- mos una real opción y estamos listos”, me comentó Valdés Cuervo, y hay más.

Cuarto de junto

La Concamin, de Francisco Cervantes, realizó las negociacio­nes para que, por fin, se realice la Mesa de Minería y dialoguen industrial­es del sector y autoridade­s de la 4T sobre los problemas sectoriale­s. La fecha está pendiente, pero Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México, ratificará su compromiso de aterrizar inversione­s en este sexenio por aproximada­mente 24 mil millones de dólares, si las condicione­s son favorables; se busca la deducción del ciento por ciento de los gastos de exploració­n, al igual que en otros países, y la firma de pactos de estabilida­d fiscal que den certidumbr­e al congelar contribuci­ones fiscales a 15 y 20 años como se aplica en Perú, Chile y Argentina. En la mesa se prevé la participac­ión de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidenci­a de la República, y Francisco Quiroga, subsecreta­rio de Minería de la Secretaría de Economía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico