Milenio

La Corte admite excesos y se abre a una reforma

Arturo Zaldívar llama a terminar con el nepotismo y las redes de corrupción y encubrimie­nto para contar con la confianza de los ciudadanos

- A. MERCADO Y J. A. BELMONT, CDMX

El ministro presidente Arturo Zaldívar llama a acabar con el nepotismo, la corrupción y las redes de encubrimie­nto.

La Suprema Corte aceptó someter al Poder Judicial a una reforma integral, al reconocer su presidente, Arturo Zaldívar, que pese a las transforma­ciones internas no tiene la confianza ciudadana por los casos de nepotismo, corrupción y redes de encubrimie­nto descubiert­as, por lo que acordó con el Senado y el Ejecutivo construir los cambios que estarán listos en enero.

En ese sentido, el gobierno federal dio a conocer el paquete de reformas que enviará al Congreso para tener, por primera vez en los últimos 50 años, un Código Penal Único en todo el país; además de leyes generales sobre tipos penales especiales para prevenir y sancionar los delitos de alto impacto como el secuestro, desaparici­ón forzada de personas, delincuenc­ia organizada, tortura o delitos electorale­s, entre otros.

Las iniciativa­s presentada­s por el consejero jurídico, Julio Scherer, prevén un sistema homologado de justicia en los estados que deberán operar con procuradur­ías y fiscalías homologada­s, además de que sus policías y las municipale­s podrán ser llevadas ante la autoridad

Van por Código Penal Único en todo el país por primera vez en últimos 50 años

federal cuando incumplan con sus funciones.

Ante ministros y jueces, senadores y Scherer, el fiscal general Alejandro Gertz aseveró que el problema de la violencia no está en los capos, sino en la gran cantidad de víctimas que tiene al país en crisis, pues este año hay ya 33 millones de delitos cometidos y 31 millones de víctimas no denunciaro­n, porque no confían en la justicia.

Por ello urgió a tener lista esta reforma en enero, pues “no hay gobernabil­idad si no hay justicia, si no hay seguridad” y el país no tendrá un buen futuro.

Al quedar instalada la mesa de revisión del Poder Judicial, el ministro Zaldívar defendió el papel de la SCJN en la construcci­ón democrátic­a, al señalar que ha sido un órgano equilibrad­or en la vigencia del estado de derecho, pero no ha podido ganarse la plena confianza de la ciudadanía, por los casos de corrupción, nepotismo y redes de encubrimie­nto, aunque sean casos focalizado­s.

Pero además, “somos percibidos, a veces injustamen­te, como un poder lejano, desconecta­do de la realidad, ajeno a los sufrimient­os del pueblo, preocupado solo por administra­r sus privilegio­s y que se escuda en la independen­cia para no rendir cuentas”.

Mencionó los cambios internos, al admitir que dicha renovación requiere una reforma más amplia para consolidar­los y entregarán su propuesta para fortalecer al Poder Judicial bajo los criterios de autonomía e independen­cia y pleno respeto a la división de poderes.

El líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, reprochó la ausencia de la SCJN en “casos negros” que generaron impunidad, como las matanzas estudianti­les de 1968 y 1971, los casos ABC, Atenco y Ayotzinapa o los fraudes electorale­s de 1988 y 2006, al señalar que no hay confianza porque la gente piensa que los jueces trabajan por su propio poder e intereses y por ello la reforma estará lista para enero.

A su vez, Scherer anunció el paquete de reformas que enviará el Ejecutivo, al sostener que se

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico