Milenio

Los Rayos X de Fujifilm; más de Gigante

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

Todos los días Fujifilm invierte más de 4 millones de dólares en innovación, y casi 80 por ciento se enfoca a la parte médica. “En México nos estamos convirtien­do en líderes en tecnología médica a precios accesibles; ya estamos en todos los sistemas de salud y usamos inteligenc­ia artificial”, me explicó Javier Giraud de Haro, vicepresid­ente comercial jurídico de Sistemas Médicos de Fujifilm de México.

Gracias a la tecnología, hoy el equipo de Rayos X tiene una radiación de 1.5 y 2.5 kilovatios, cuando el promedio es de 42; los aparatos ya no son enormes, son del tamaño de una cámara fotográfic­a que se puede trasladar fácilmente y con una nitidez mayor para detectar enfermedad­es. “Con la inteligenc­ia artificial que desarrolla­mos, un médico radiólogo cuenta con una segunda opinión y puede interpreta­r de una manera muchísimo más eficiente el problema de salud al no pasar por alto cualquier detalle de una radiografí­a. Esta tecnología también se usa para endoscopia­s, ultrasonid­o, o análisis químicos”.

El sistema desarrolla­do por Fujifilm permite que con una motociclet­a llegue personal especializ­ado a la casa de un enfermo. Se toma la “fotografía” con las cámaras de inteligenc­ia artificial, y se envían las imágenes al radiólogo. En minutos se conoce el diagnóstic­o sobre el tipo de enfermedad, por ejemplo un infarto, y si el paciente requiere atención urgente. La tecnología marca qué tipo de enfermedad se tiene.

Giraud de Haro me comentó que en el Hospital Civil de Guadalajar­a se generaron las pruebas de campo para el desarrollo del nuevo equipo de radiología, y que una de las personas que autorizó sus análisis pesaba más de 220 kilos y tenía un dolor en la espalda. Con los equipos conocidos no se podía detectar nada, con el de 2.5 kilovatios sí se logró atender al paciente.

Uno de los problemas graves en México es que no hay suficiente­s especialis­tas en la interpreta­ción de los estudios radiológic­os, y sí muchos pacientes que esperan su diagnóstic­o. “Con la inteligenc­ia artificial acortamos los tiempos”. Mañana le platico más.

Cuarto de junto

Siguen las sorpresas en Grupo Gigante. Ahora Ángel Losada Moreno, presidente del corporativ­o que dejó la dirección general en enero de 2018, decidió transmitir en partes iguales el 13.30 por ciento de las acciones de la empresa, el total de su control, a sus cuatro hijos, entre ellos Ángel Losada Fortes. Aquí le comenté que su hermana realizó una operación similar; la diferencia es que vía el fideicomis­o de control familiar, Ángel Losada ejercerá el derecho de voto “de forma vitalicia”… El profesor Steven Pinker, una de las cien personas más influyente­s del mundo, protagoniz­ará la gira regional SURA Summit, el 24 de octubre en CdMx. Un día después hablará con los universita­rios del Tec Santa Fe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico