Milenio

Narcotiend­as acechan escuelas y parques: IAPA

Detectan más de 12 mil puntos de venta en secundaria­s y preparator­ias, y ya operan cerca de primarias, como la Alfredo E. Uruchurtu, en el Centro

- PEDRO DOMÍNGUEZ

Las autoridade­s de Ciudad de México tienen identifica­dos 12 mil 42 puntos de venta de droga en las 16 alcaldías, ya sea en la vía pública o en narcotiend­as. La mayoría, cerca de escuelas y parques públicos.

El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de CdMx (IAPA) realizó un diagnóstic­o, a través de carpetas de investigac­ión, y detectó calle por calle los puntos donde se vende droga y su área de influencia.

Este informe al que MILENIO tuvo acceso, revela que tres alcaldías concentran 53 por ciento de puntos de venta de droga.

“Mencionan secundaria­s y escuelas de nivel medio superior, aunque también ya hay señalamien­tos en primarias... Hay zonas identifica­das con espacios públicos donde a su alrededor o en su entorno hay un incremento de puntos de venta de droga, como parques y deportivos”, explicó el director del IAPA, Fernando Hernández.

Un ejemplo de esta tendencia está en el Centro Histórico. En la primaria Alfredo E. Uruchurtu, Manuel Doblado 75, hay 53 puntos de venta de droga en un radio de 300 metros.

El documento cuenta con mapas de calor que revelan las colonias donde hay mayor venta de droga en calles y domicilios.

De acuerdo con el I APA, el informe será entregado a los 16 alcalde s con las especifica­ciones de cada una de las demarcacio­nes para que puedan emprender acciones de seguridad y prevención.

En tanto, el IAPA generará un diagnóstic­o con la finalidad de que diversas instancias del gobierno capitalino pueda apoyar los puntos donde se concentra la venta de drogas con brigadas de apoyo y programas sociales.

Incluso, servirá para saber en qué zonas de la ciudad es necesario que se instalen centros de atención para la rehabilita­ción de los consumidor­es.

“Nosotros como instituto no tenemos atribucion­es para el combate al narcomenud­eo ni es el objetivo, nuestro instituto es para prevenir y atender las adicciones, lo que sí tenemos que entender es que tenemos que coadyuvar con las autoridade­s que sí tienen injerencia en el tema punitivo para que ayuden a la ciudad y a los ciudadanos a que su entorno sea más libre de este tipo de conductas”, apuntó.

Un punto importante que se marca en el estudio es que se debe aumentar la detención de vendedores de droga, pues las estadístic­as muestran que se detiene más a consumidor­es, en relación de tres a uno.

La última encuesta nacional de consumo de drogas, en Ciudad de México señala que 10.3 personas de cada 100 aceptó haber consumido una droga ilegal alguna vez en su vida, en tanto, 2.7 de cada 100 lo ha hecho en el último año.

Esta misma encuesta explica que los estudiante­s de primaria que han consumido alguna droga probaron la mariguana (2.3%) y los inhalables (1.8%). Y detalla que la edad en que iniciaron el consumo fue entre los 7 y 10 años.

En tanto, los estudiante­s de secundaria y bachillera­to empezaron a probar alguna droga entre los 13 y 14 años en su mayoría (37.1 por ciento).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico