Milenio

Los emprendedo­res ¡vienen con todo!

- REGINA REYESHEROL­ES @vivircomor­eina

Los emprendedo­res y las pymes son un sostén económico importante para México. No solo porque aportan 52 por ciento del PIB, o 72 por ciento del empleo, también porque aguantan de 30 a 120 días para que sus clientes, muchas veces grandes empresas, les paguen.

¿Por qué es importante? Solo le planteo esto, querido lector, imagine que a usted le digan: “gracias por el trabajo de hoy o por vender mis productos, le pagaré en 120 días”. Para mí es absurdo, pero no quiere decir que no lo haya aceptado, confieso, porque es como nos tratan a muchos pequeños proveedore­s.

Sabemos que ocho de cada 10 pymes fracasan antes de cumplir cinco años. ¿Qué tanta relación hay entre el pago atrasado y el fracaso?

La falta de ingresos, según 65 por ciento de los emprendedo­res encuestado­s por el Instituto de Emprendimi­ento Garza Lagüera, es la razón más importante de un fracaso.

director ejecutivo de la Asociación de Emprendedo­res de México (ASEM), coincide, el tema clave es la falta de liquidez.

Para atacar una parte del problema económico de pymes y emprendedo­res, la ASEM tiene en el Senado la propuesta de ley de pago a 30 días, que pretende obligar a las grandes empresas a pagar a sus proveedore­s en un máximo de 30 días. Si bien la ASEM espera que no tarde mucho en ser resuelta, también está consciente de lo poco popular que puede ser.

Esta no es la primera ley que la ASEM impulsa. Ya lograron dos reformas de ley general de sociedades mercantile­s para crear empresas en un día, sin costo (antes costaba 30 mil pesos y tardaba más de 30 días). También lograron que se puedan disolver y liquidar sociedades mercantile­s en tres meses y sin costo (antes costaba 40 mil pesos y tardaba hasta dos años).

“Han cambiado las reglas y las prioridade­s en el ecosistema emprendedo­r”, me dijo Jorge,

y pone como ejemplo que cada vez hay menos presupuest­o, “una tendencia desde 2012”.

El Paquete Económico 2020 propone disminuir el monto otorgado a la Secretaría de Economía para el programa de Microcrédi­tos para el Bienestar (que otorga apoyos de unos 6 mil pesos) en 42 por ciento.

“Pero ya encontramo­s que el camino es promover cambios a nivel legislativ­o para mejorar las condicione­s en las que se emprende y el entorno en el que se hacen negocios en nuestro país”, me dijo Jorge.

¿Qué sigue? Tratarán de ver cuándo es buen momento, ya que haya un resultado sobre la ley de pago a 30 días, para impulsar una propuesta de política fiscal y laboral progresiva y acorde a los emprendedo­res, que facilite e impulse el salto de la informalid­ad a la formalidad.

A los emprendedo­res mexicanos nada los detiene, estos son solo cuatro de los 10 retos por resolver que ya tienen mapeados en la ASEM para “hacer de México el mejor lugar para emprender”, me dijo Jorge. ¡Duro, emprendedo­res, vengan con todo!

 ??  ?? Jorge Corral,
Jorge Corral,
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico