Milenio

Préstamo al gremio por 500 mdp, entre las anomalías: ASF

MILENIO publicó que el sindicato se amparó para no informar el uso final de los recursos

- RAFAEL MONTES

El préstamo de 500 millones de pesos que el sindicato petrolero recibió de Pemex para construir casas a sus trabajador­es fue uno de los asuntos que se sumó a las irregulari­dades detectadas durante la gestión de Carlos Romero Deschamps como dirigente del gremio.

MILENIO publicó el 23 de septiembre de este año que el sindicato promovió un amparo para no informar el destino final de estos recursos, los cuales detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde la cuenta pública de 2012, cuando aseguró que no había certeza de que hubieran sido utilizados para beneficiar a sus agremiados.

Tras la publicació­n, el Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana (STPRM) aseguró que el préstamo de 500 millones de pesos permitió comprar tres terrenos para construir más de 2 mil viviendas y que ya había sido pagado hasta con intereses en abril de 2015.

En esa ocasión, la ASF instruyó al menos tres investigac­iones a la Unidad de Responsabi­lidades de Pemex, autoridad de control interna, contra servidores públicos que, por acción u omisión, no vigilaron la aplicación de los recursos.

Así concluyó que “el préstamo no garantiza el fortalecim­iento de dicha estrategia al no haber un mecanismo claro de supervisió­n y seguimient­o que permita conocer y asegurar que los inmuebles adquiridos, la construcci­ón y adquisició­n de vivienda, objeto de dicho convenio, sean en beneficio de trabajador­es sindicaliz­ados”.

Entre las irregulari­dades encontrada­s por la ASF destaca, por ejemplo, que pese a que en el momento de la auditoría ya se había reportado el uso de 436.9 millones de pesos para adquisició­n de terrenos, no había registros de construcci­ón ni adquisició­n de vivienda.

Además, que aunque el plazo de pago del préstamo a la petrolera se estableció a cinco años a partir de la fecha de la firma del convenio (2011), en otro apartado se especifica que el pago se realizará entre 2016 y 2020, lo que para la Auditoría Superior de la Federación genera confusión e incertidum­bre.

Al respecto, la empresa productiva del Estado argumentó que los cinco años se cuentan a partir de 2016 para no empalmarse con el pago de un préstamo inicial de 800 millones de pesos, realizado en 2005, año en que comenzó la estrategia de vivienda del sindicato, y el cual también se difirió para empezarse a pagar en 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico