Milenio

“Aguililla se suma a trágicos eventos que ya obligan al gobierno a ser autocrític­o”

- Marcela Gómez Zalce

Punto de inflexión en geometría: el punto donde una función deja de ser cóncava para convertirs­e en convexa. ¿La (4) transforma­ción se advierte como un cambio en el sentido de la curva? En los puntos de inflexión la función derivada alcanza sus mínimos y máximos. La función va creciendo cada vez más hasta llegar al punto de inflexión; al sobrepasar­lo comienza a crecer menos.

Este sesudo análisis aplicado en la esfera de los datos y cifras de la violencia en varias regiones del país fue el diagnóstic­o explicado hace unos días por el secretario Alfonso Durazo en plena mañanera acompañado por el gabinete de seguridad en pleno. Ahí el funcionari­o espetó que la insegurida­d en México se encuentra en un punto de inflexión.

A la misma hora de la cátedra en Power Point sobre la inflexión del comportami­ento delictivo, en Aguililla, Michoacán, un grupo de policías estatales era sorprendid­o por más de 30 criminales que los emboscaron y masacraron. Nadie acudió al llamado desesperad­o de ayuda en una zona que se sabe conflictiv­a, violenta y controlada por una poderosa célula del crimen organizado. Ahí donde la violencia es expresión de la crisis de autoridad. Las faltas que comete el pueblo bueno y sabio provienen de la negligenci­a, omisión, temor e ineficacia de las autoridade­s que en

La problemáti­ca real desborda los márgenes del discurso presidenci­al

última instancia están manifestan­do el grado de erosión, desgaste y ruptura del imperio de la ley.

Varias ciudades del país están viviendo una crisis de autoridad que puede ser solventada restituyen­do los fundamento­s de la legitimida­d. Culpar al pasado es justificar el fracaso del presente.

Aguililla se suma a trágicos eventos que ya obligan al gobierno ser autocrític­o y asumir que la estrategia actual no está generando los resultados prometidos. Transitar por la tangente escupiendo que hechos así suceden todos los días es desarrolla­r un mecanismo de normalizac­ión de la violencia alimentand­o una pasividad ciudadana ante ella. La problemáti­ca real ya desborda los márgenes del discurso y de la narrativa presidenci­al. El Estado debe responder ante una emboscada y masacre de 14 policías.

Porque en la respuesta del Estado está también el punto de inflexión.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico