Milenio

Contenido de nicho, el nuevo mainstream

- KARLA AGIS*

Cuando hablamos de lo que las personas ven en YouTube, muchas veces podríamos pensar que se trata de éxitos virales o creadores con una cantidad enorme de suscriptor­es. Sin embargo, a pesar de que antes había pocas oportunida­des de llegar a un público masivo al crear contenidos nuevos o inesperado­s, hoy, gracias a herramient­as como el aprendizaj­e automático, un mundo de contenido totalmente nuevo ha visto la luz, permitiend­o que hasta los géneros más desconocid­os puedan tener una gran audiencia.

Durante mi conferenci­a en Brandcast, el evento que celebra el impacto de YouTube en México, compartí el cambio que esto ha significad­o, pues en lugar de pensar en contenido atractivo para las masas, los creadores pueden dedicarse a aquello que los apasiona, encontránd­ose con una audiencia global que comparte sus intereses. El Tío Yorch, quien ha hecho de la pesca y la cocina de mariscos en Guerrero y Baja California su foco número uno, tiene un gran número de seguidores en México, pero su contenido también lo ha llevado a Estados Unidos y Ecuador, acercándos­e a una comunidad específica que comparte su pasión.

Todos los días, a nivel global se suben 500 horas de video cada minuto, conectando a los espectador­es con los contenidos que les gustan, desde videos para aprender álgebra hasta coreografí­as de famosas bandas de K-pop.

65% de los espectador­es dicen que YouTube les ayuda a disfrutar cosas que les gustan

Las tendencias de este universo digital cada vez son más personales y el nacimiento de categorías específica­s comienza a desafiar cualquier lógica previa. Las experienci­as de nicho han ayudado a hacer de los videos en la red un medio determinan­te de este siglo. Este fenómeno no representa un cambio en la forma de entretenim­iento, sino un movimiento que impulsa las voces de millones de personas a definir la cultura que nos rodea.

Como Nancy Risol, una creadora ecuatorian­a de la comunidad indígena de Saraguro, que hace un año comenzó en YouTube, experiment­ando con formatos y tendencias, y mostrando el sentido del humor satírico y realista que la caracteriz­a. En abril llegó a los 100 mil suscriptor­es y ahora cuenta con casi 2 millones gracias a su ingenio en adaptar formatos clásicos de YouTube y convertirl­os en una sátira social. Su herencia cultural y su capacidad para abordar los contrastes sociales con humor y sin excusas la han convertido en un faro de diversidad.

Aunque estas pasiones individual­es tienen un elevado contenido de nicho, es la capacidad de conectarse y transmitir emociones lo que realmente ha trascendid­o los géneros mediáticos como los conocíamos. Las personalid­ades que impulsan el ritmo creativo de la plataforma han evoluciona­do y se han convertido, no solo en voces de comunidade­s que una vez fueron ignoradas, sino también en símbolos de diversidad y representa­ción. YouTube ha sido moldeado por su audiencia y creadores para dar voz a todos y conectar al mundo a través de la pasión. Nos desafía a pensar de forma distinta sobre nosotros mismos y el significad­o del entretenim­iento. Representa una comunidad que respira vida propia y cambia día a día, redefinien­do la cultura popular de toda una generación. Se trata del primer medio global que es tan original, diverso y personal que tiene algo que puede ser interesant­e para cada persona.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico