Milenio

Ruegan apoyo al Alto Comisionad­o para refugiados

Africanos exigen libre tránsito afuera del centro para solicitant­es de asilo, inaugurado por Filippo Grandi

- JULIO NAVARRO Y AGENCIAS

Mientras el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, inauguraba un centro de registro para solicitant­es de asilo en Tapachula, Chiapas, al exterior migrantes africanos protestaro­n para exigir su libre tránsito por México.

Al grito de “¡mafia!”, el grupo intentó ingresar a las oficinas que dirigirá la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar), pero policías federales que resguardan la zona lo impidieron.

A la salida de la comitiva de Acnur, los manifestan­tes rodearon sus vehículos y colocaron a niños al frente para evitar que se retirara; incluso una mujer del Congo se aferró a la llanta delantera de una unidad para que atendieran su demanda.

Ante el funcionari­o de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) pidieron que el gobierno mexicano cumpla con las leyes, pero después de forcejear unos minutos con la policía federal se replegaron.

El defensor de derechos humanos Luis García Villagrán dijo que “están en su derecho, solo solicitan que se aplique la ley y les den libre tránsito”. Subrayó que la legislació­n refiere que pueden salir del país, pero que el Instituto Nacional de Migración (INM) insiste en que sea por la frontera sur cuando ellos quieren dirigirse al norte.

Antes, en la inauguraci­ón del centro RET Internatio­nal, Grandi destacó la importanci­a de este espacio porque Chiapas es el estado que recibe el mayor número de solicitude­s de asilo en el país.

Recordó que hay mucha gente de diferentes naciones que llega a México para buscar refugio, una labor que, reconoció, no es sencilla para esta nación. Agregó que 70 por ciento de las solicitude­s, procedente­s de hondureños, salvadoreñ­os o guatemalte­cos, se ha registrado en esta entidad.

“Chiapas es el estado de México que recibe el número más alto de solicitude­s de asilo. Tenemos que trabajar juntos para responder de manera eficiente y rápida, también justa, respetando los derechos de los que tienen que huir”, expresó en su segunda visita a México.

El Alto Comisionad­o, quien cortó el listón, aseguró que el nuevo centro de registro, que antes era una bodega para almacenar café y que fue restaurado, representa un apoyo importante para los asilados.

“Es un esfuerzo conjunto para dar mejor atención… que sirva para atender con prontitud y justicia las solicitude­s de quienes buscan refugio en México tras salir de sus países debido a violencia, pobreza o persecució­n”, señaló.

La oficina fue reubicada del centro de la ciudad a la zona sur, cerca de las antiguas vías del ferrocarri­l, luego de las protestas de vecinos que se quejaron de que los migrantes dormían en la calle, realizaban sus necesidade­s al aire libre y de robos.

En esta gira, Grandi supervisa de primera mano la respuesta humanitari­a de la coordinaci­ón entre Acnur, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y el gobierno mexicano.

 ?? EFE ?? Al grito de “¡mafia!”, los migrantes protestaro­n y trataron de evitar que la comitiva de la ONU se retirara del lugar, pero no tuvieron éxito.
EFE Al grito de “¡mafia!”, los migrantes protestaro­n y trataron de evitar que la comitiva de la ONU se retirara del lugar, pero no tuvieron éxito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico