Milenio

Deje las quejas y pague impuestos

- REGINA REYESHEROL­ES C. @vivircomor­eina

Pagar

impuestos es la responsabi­lidad última de cualquier ciudadano, nos guste o no. Saltamos con el Paquete Económico 2020 porque busca fiscalizar las ventas por catálogo, promover la emisión de facturas por parte de quienes rentan propiedade­s, cobrar impuestos a plataforma­s digitales como Uber y Netflix y actualizar la tasa de retención de impuestos aplicable al capital, es decir, al ahorro en el sistema financiero.

De todas estas medidas que podría aprobar el Congreso, la única preocupant­e y “que va en contra de lo que necesita México”, me dijo

Economista en jefe de BBVA en México, es la que toca el ahorro y puede “desincenti­varlo, sobre todo el de largo plazo”.

México necesita recaudar más. Somos el último lugar de la OCDE en recaudació­n con 13.6 por ciento del PIB entre 2013 y 2017; en los países miembro es de 33.4 por ciento. Además, entre 2.6 y 6.2 por ciento del PIB se pierde en evasión y elusión, según el Instituto Belisario Domínguez.

Causas hay muchas, pero una obvia y atacable es la informalid­ad. Seis de cada 10 trabajador­es son informales en nuestro país, según la OCDE. ¿Pueden cuatro sostener la carga?

“Los contribuye­ntes hacen como que pagan impuestos y el gobierno hace como que provee servicios. Hay que romper ese ciclo”, me dijo Carlos. Coincidimo­s en que a nadie le gusta pagar impuestos cuando termina pagando por su salud, educación y seguridad.

Pero, siendo honestos, la solución no está en cobrarle a quienes vendemos Avon. De hecho, existe el riesgo de que con estas iniciativa­s no se recaude lo suficiente y que eso, sumado a un posible menor crecimient­o económico y al incumplimi­ento de las metas de producción petrolera (que no se han visto desde los años 80), se dé la receta para el desastre.

Para lograr más recaudació­n, “el gobierno debe contemplar una reforma fiscal integral lo antes posible”, dice BBVA en su análisis económico. Debe incluir:

1. Combate a la informalid­ad y al efectivo. Más allá de CoDi, necesitamo­s formalidad en pagos, cobros y actividade­s rastreable­s.

2. IVA generaliza­do. “Hay que quitar la exención en alimentos y medicinas y quizá subir la tasa”, me dijo Carlos. Es una medida muy poco popular pero urgente.

3. La tenencia y predial a cargo de los estados y municipios debe tener un incentivo de cobro para que sí se recaude.

4. Cerrar los espacios de elusión con las empresas. “Si se lograra una tasa única no habría agujeros”, me dijo Carlos.

Además, la reforma “debe ir acompañada de una mejora en la calidad del gasto o es muy difícil fomentar una cultura de pago cuando el estado devuelve malos servicios, cosa que no puede hacer si recauda muy poco”, me dijo Carlos.

Queremos un círculo virtuoso, seamos ciudadanos responsabl­es y paguemos, así podremos exigir lo que necesitamo­s. Una petición… no castiguen nuestro ahorro.

 ??  ?? Carlos Serrano,
Carlos Serrano,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico