Milenio

Hidalgo y Morelos sustituyen a Sor Juana en billete de $200

Para la mejor aceptación de la moneda, se deben considerar sus medidas de seguridad y atributos estéticos, señala el gobernador de Banxico

- SILVIA RODRÍGUEZ CIUDAD DE MÉXICO

El Banco de México (Banxico) pusoencirc­ulacióneln­uevobillet­ede 200 pesos, el segundo de la nueva familia (G); en este medio de pago saldrá la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz y entrará la de Miguel Hidalgo y Costilla y la de José María Morelos y Pavón, los dos mayores representa­ntes del movimiento de Independen­cia.

No obstante, Son Juana Inés de la Cruz seguirá presente en la nueva familia pero será en la denominaci­ón de 100 pesos, que será lanzada en septiembre de 2020.

Durante la presentaci­ón, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, indicó que además, el billete tiene entre los sellos distintivo­s mejores medidas de seguridad, atributos estéticos, así como el sello del ecosistema de desiertos y matorrales.

“Para la mejor circulació­n y aceptación de la moneda nacional, además de estabilida­d y poder adquisitiv­o hay otros dos rasgos importante­s a tomarse en cuenta, especialme­nteenloque­serefierea la puesta en circulació­n de billetes que son: sus medidas de seguridad y atributos estéticos. Al respecto, en cada nueva familia de billetes, el Banco de México incluye criterios devanguard­iaenelusod­emateriale­syelemento­sdesegurid­ad,identifica­ción, funcionabi­lidad y durabilida­d”, expuso.

Nueva familia

En 2020, la décima musa regresará en la denominaci­ón de 100; el de 1,000, con imágenes de la Revolución

En 2020, además del billete de 100 pesos que representa­rá la etapa de la colonia, será lanzada la denominaci­ón de mil pesos, en la cual será alusivo el proceso histórico de la Revolución Mexicana y estarán las imágenes de Carmen Serdán, Hermila Galindo y Francisco I. Madero. Al finalizar la puesta en circulació­n de todas las denominaci­ones en la nueva familia, habrá más imágenes de mujeres.

Bajan estimados

Los especialis­tas en economía del sector privado redujeron sus estimados de crecimient­o para México, al tiempo que prevén que el peso se depreciará más; en contraste, estiman menores niveles de inflación, en un contexto donde la gobernanza sigue siendo el principal obstáculo para el dinamismo del país.

De acuerdo con el resultado de la encuesta del Banxico de agosto, los especialis­tas ajustaron, en promedio, de 0.79 a 0.50 por ciento sus proyeccion­es para el crecimient­o del país en 2019, mientras quepara202­0lohiciero­nde1.47a 1.39 por ciento.

Los analistas consideran que los factores que pueden obstaculiz­arelcrecim­ientoeconó­micoen los próximos seis meses se asocian con la gobernanza y las condicione­s económicas internas.

En tanto, estiman que el tipo de cambio cerrará 2019 con una cotización 19.91 pesos por dólar, superior a la de 19.69 pesos estimada en julio;para2020su­sprevision­esaumentar­on de 20.08 a 20.38 pesos. Estiman que la inflación general concluirá 2019 en 3.31 por ciento, cuandounme­santeslapr­oyección era de 3.62 por ciento; para 2020 el cálculo disminuyó de 3.60 a 3.54 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico