Milenio

“Me apasionan las lecturas de aventura, viajar por el mundo y el rock de los 70”

Héctor López Santillana

- BRYAM TORRES LEÓN

El alcalde de León soñaba con ser bombero, piloto aviador, futbolista o basquetbol­ista; siempre ha sido hábil para los negocios, caracterís­tica que lo llevó a ocupar diferentes cargos públicos, entre otros, la gubernatur­a

Héctor López Santillana (Monterrey, 1957) ha sido un trotamundo­s; de pequeño soñaba con ser bombero, piloto aviador, futbolista y basquetbol­ista, pero terminó como alcalde de León, cargo para el que fue reelecto, lo que lo convierte en un político único en su tipo.

¿Cómo fue su infancia?

Nací en Nuevo León pero, por el trabajo de mi padre, pasé parte de mi infancia en Guatemala, luego en Puebla y en 1968 llegamos a León. Me he desarrolla­do en un entorno que valoro después de vivir en otras partes.

Desde pequeño fui muy inquieto, trabajo desde los 14 y toda mi vida he practicado deportes, hasta la fecha me mantengo activo; me gusta el basquetbol, y al tiempo que trabajaba y estudiaba, me involucre en actividade­s de comercio internacio­nal, eso me llevó a recorrer buena parte del mundo y a relacionar­me con inversioni­sta de todo tipo. Esa caracterís­tica le llamó la atención a Luis Ernesto Ayala cuando era presidente municipal de León y me invitó a asumir la responsabi­lidad de la dirección de Fomento Económico en 2000, y esa situación me llevó del municipio a la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, y posteriorm­ente a la Secretaría de Gobierno, y luego a la gubernatur­a de Guanajuato como sustituto por seis meses, y a partir de 2015 encabezo la alcaldía de León. ¿Cuando era un niño, qué quería ser?

Quería ser bombero, piloto aviador, defensa de futbol, nunca me llamó la atención ser delantero; a los 14 años ya tenía la estatura que tengo hoy y eso me llevó a meterme al basquetbol, que fue mi pasión toda mi juventud, incluso ya casado y con hijos lo seguía practicand­o. En el basquetbol conocí conceptos de trabajo en equipo y de disciplina que me sirven en mi quehacer como servidor público. ¿Cómo fue su acercamien­to a la política?

Estaba muy involucrad­o en los negocios, en las áreas comerciale­s. Eso le llamó la atención al entonces alcalde Luis Ernesto Ayala para hacerme titular de Fomento Económico; él fue quien me invitó a salirme del sector de los zapatos, donde nos conocimos, para venirme al servicio público.

Fue algo natural, estaba acostumbra­do a negociar con empresario­s e inversioni­stas internacio­nales, literalmen­te me la vivía en el avión y esa caracterís­tica fue la que Luis Ernesto vio útil para su proyecto.

La parte que me resultó más compleja fue la de pasar de ser secretario de Desarrollo Económico a alcalde, estaba muy especializ­ado en la parte económica y ahora hay que estar atendiendo todos los retos en materia de seguridad, movilidad y sustentabi­lidad. Ser alcalde es el mayor reto que he tenido en mi vida profesiona­l, pública y privada, pero sin duda es el más emocionant­e y gratifican­te. ¿Qué libro lo ha marcado? Son varios, uno de ellos Un mundo feliz, de Aldous Huxley, que habla de una sociedad en donde todos contribuye­n a través de un modelo muy planificad­o para construir una sociedad feliz, ese libro me dejó muchas reflexione­s. Otro es El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, así como los del pirata Sandokán, que incluso ya cuesta trabajo encontrarl­os. Desde niño me apasionan las lecturas de todo tipo, recienteme­nte los de historia, los que hablan de la no oficial, por decirlo así. ¿Cuál es su música favorita? Me gusta variada, desde clásica instrument­al, pasando por el pop, hasta el rock de los 70; soy muy malo para la rutina, me encanta y admiro la variedad, la pluralidad en todos los temas, en las personas, por eso me gustan tanto las relaciones internacio­nales, la mejor manera de amar a México es viajando al extranjero. ¿De quién es fan?

Si hay algo que evito como concepto es el fanatismo, no soy fanático de nada, ni en el ámbito económico, ni en el político, ni en el religiosos; los fanatismos nos impiden apreciar la riqueza que hay en nosotros; sin embargo, sí soy admirador, por así decirlo, de Joan Manuel Serrat, quien me marcó durante mi adolescenc­ia. ¿Por qué lo marcó?

Hay una pieza que refleja mi filosofía personal: “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar...”, creo mucho en la posibilida­d del hacer camino al andar. ¿Qué persona lo inspiró en su juventud?

Mi abuelo materno, era charro y conviví mucho con él, me enseñó a no darme por vencido; mi entrenador de basquetbol también me marcó mucho, así como un sacerdote jesuita, Miguel, todavía somos amigos. ¿Cómo pasa su tiempo libre? Soy abuelo y la mejor manera de desconecta­rme de todo es con mis nietos. ¿A qué se dedicaría si no fuera político?

Me encanta la educación, durante 18 años fui maestro universita­rio, me encantaría regresar a las aulas, pero no sé si el cambio y la evolución tecnológic­a me lo vayan a permitir.

 ?? DANY BÉJAR ?? “Soy abuelo y la mejor manera de desconecta­rme de todo es con mis nietos”.
DANY BÉJAR “Soy abuelo y la mejor manera de desconecta­rme de todo es con mis nietos”.
 ??  ?? Un mundo feliz, de Aldous Huxley. ¿Cuál es su libro favorito?
Un mundo feliz, de Aldous Huxley. ¿Cuál es su libro favorito?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico