Milenio

Hasta 100 empresas apuntalan el fideicomis­o de la Fórmula 1

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aclara que “por lo pronto” no habrá incentivos fiscales para los participan­tes; esperan derrama económica de 740 mdd para la capital

- REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Para que el Gran Premio de México se mantenga en el calendario de la Fórmula 1 hasta 2022 se necesitó del esfuerzo de alrededor de 100 inversioni­stas en un fideicomis­o privado, así lo informó la jefa de Gobierno de CdMx, Claudia Sheinbaum, durante la firma del acuerdo con Liberty Media, dueños de la categoría, realizado ayer en la capital del país.

S he inbaum estuvo acompañada por Chase Carey, máximo responsabl­e de la Fórmula 1; Alejandro Soberón, presidente de Corporació­n Interameri­cana de Entretenim­iento (CIE), y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco.

Se reiteró que en la competenci­a no habrá dinero público, al tiempo que detallaron que en años anteriores el gobierno federal otorgaba cerca de 40 millones de dólares para realizar el evento.

Además, Sheinbaum apuntó que muchos otros inversioni­stas se quieren integrar, y aseguró que “por lo pronto” no habrá incentivos fiscales para quienes estén dentro del proyecto.

La mandataria capitalina afirmó que la inversión para el fideicomis­o privado la darán a conocer los empresario­s y CIE, que se encargará de organizar el evento.

“Demostramo­s que sin invertir recursos públicos se puede llevar a cabo esta carrera”, indicó la jefa de Gobierno, que espera una derrama económica “por arriba de los 740 millones de dólares (14 mil 380 millones de pesos)”.

“Es una inversión con nuevas reglas para beneficiar a la ciudad, eso es innovación, con una nueva relación entre la ciudadanía, gobierno e iniciativa privada”.

Dentro de las nuevas reglas se logró una reducción en los costos de operación, principalm­ente porque el Autódromo Hermanos Rodríguez ya no necesita una renovación mayor como la que se ejecutó entre 2014 y 2015, lo que llevó a un costo organizaci­onal de 72 millones de dólares anuales durante el primer contrato de cinco años, cifra en la que se incluía el pago de derechos a FOM (Formula One Managment).

Impulso a la ciudad

Alejandro Soberón, presidente de CIE, dijo que se obtuvo un nuevo modelo de financiami­ento para no perder este espectácul­o, el cual mantendrá los beneficios económicos que deja la máxima categoría en la capital.

“Aprovecho este acto para dar a conocer los números de la edición anterior, donde la derrama económica fue de 14 mil millones de pesos. Me parece que es un excelente resultado, ya que es un evento con una trascenden­cia fundamenta­l en la actividad económica de la ciudad”, destacó el promotor de la carrera.

Para la Fórmula 1 la renovación también resultó un éxito. El que México ganara durante cuatro años consecutiv­os el premio a la mejor carrera de la temporada le ofreció una posición de privilegio para negociar y una reducción en la cuota anual a pagar a los dueños de la categoría.

Chase Carey, director ejecutivo de la F1, apuntó que era vital mantener a México en el calendario, porque refleja el impacto global de la categoría, pero también el éxito que desean proyectar en las sedes que visitan.

En las últimas semanas, pilotos, equipos y fanáticos se han quejado de la salida del calendario de carreras emblemátic­as como en Alemania para favorecer a sedes donde poco público asiste, como en China o Bahréin.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico