Milenio

Foto. El drama de la caravana migrante a EU, nominado al premio World Press Photo

Las candidatas a llevarse el máximo reconocimi­ento fueron selecciona­das entre más de 4 mil autores de 129 países

- EFE LA HAYA

La fotografía de una niña hondureña retenida en la frontera entre Estados Unidos y México, y la de una ex guerriller­a de las FARC embarazada, hecha por la fotoperiod­ista franco-española Catalina Martin-Chico, son dos de las seis imágenes nominadas al premio World Press Photo 2019.

La fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, dio a conocer ayer las candidatas al premio de fotografía del año, selecciona­das entre un total de 78 mil 801 instantáne­as hechas por 4 mil 738 fotógrafos de 129 países.

Una gran historia

El trabajo de Martin-Chico retrata a una exguerrill­era de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), Yorladis, sentada en su habitación con la camiseta medio levantada y dejando ver su avanzado estado de gestación, mientras su pareja está acostado a su lado, en una cama.

“Es una gran foto porque refleja una gran historia”, explicó el director de World Press Photo, Lars Boering, en referencia al baby boom que ha habido entre las ex guerriller­as de las FARC en los últimos dos años.

Las integrante­s del grupo guerriller­o tenían prohibido tener hijos durante el conflicto armado con el Estado colombiano, por lo que se veían obligadas a abortar o a dejar a los bebés con sus abuelos justo después de dar a luz.

La protagonis­ta de la imagen, Yordalis, había experiment­ado cinco abortos, pero decidió llevar hasta el final la gestación del último embarazo a raíz de los acuerdos de paz firmados en La Habana, en noviembre de 2016.

El director de World Press Photo valoró que “es una foto muy colorida” y con “un enfoque diferente de las repercusio­nes del final de las FARC”. Los trabajos considerad­os hacen referencia a conflictos sociales.

 ?? EFE/WORLD PRESS PHOTO ??
EFE/WORLD PRESS PHOTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico