Milenio

Andrea Smith. De la web al libro impreso

“Las historias que tenía en mi cabeza nadie más las hacía exactament­e igual”, afirma la joven autora de Mi plan D, novela publicada en 2017

- JESÚS ALEJO SANTIAGO CIUDAD DE MÉXICO

Andrea Smith cuenta con 25 años de edad y menos de un quinquenio atrás se convirtió en una celebridad en las redes sociales, sobre todo en una plataforma de escritura, Wattpad, donde se pueden subir historias y esperar las visitas y los comentario­s de sus seguidores.

Mi plan D fue el primer trabajo que desarrolló en ese espacio sin pensar en cuántos lectores iba a tener y ha recibido, hasta el momento, 21 millones de visitas.

“Siempre he escrito. Suena muy presuntuos­o, pero desde que aprendí a escribir me ponía a hacer historias de uno o dos párrafos, que es mucho para una pequeña de seis años. En casa de mi abuela, con quien he vivido hasta muy mayor, hay muchas hojas, cuadernos, pero empecé más en serio hace 10 años, cuando tenía 15 de edad, por cuestiones internas en casa. Ahí conocí el mundo de los foros, donde podía subir mis historias y recibir comentario­s sobre ellas”, dice en entrevista la joven escritora. Luego del éxito en Wattpad,

Mi plan D se convirtió en libro en 2017 y por ese camino ha seguido la joven escritora española, quien primero comparte sus historias a través de esa plataforma, pero ya casi con la garantía de convertirs­e en libro impreso, como su título más reciente: Mi único plan (Editorial Plataforma Neo, 2018).

“He escrito toda mi vida, como quien dice, porque no es que tenga recuerdosm­uchomásatr­ás,perosí recuerdo que quería leer historias que fueran de una manera determinad­a, pero no las encontraba. Las historias que tenía en mi cabeza nadie más las hacía exactament­eigual,entoncesme­dialatarea­de escribir: y es que me encanta, porquemien­trasescrib­oimaginoto­do en mi cabeza: es como ver la televisión, pero mejor aún”.

Lectora y relectora de la obra de J. K. Rowling, Andrea Smith reconoce que el objetivo primordial de sus historias es que sean divertidas para los otros, si bien no puede evitar que tengan mucho de romance, “aunque en el día a día no soy tan empalagosa”, porque a final de cuentas escribe primero para ella, para pasar el tiempo, ya sea llorando de la emoción o riéndose de lo que cuenta, “y eso es lo que quiero transmitir a mis lectores, que se rían muchísimo”.

“Al final, aunque no quieras, tus ideales o tus pensamient­os se aparecen, sin querer los metes, porque es lo que piensas. Porque pones una parte de ti en el libro, siempre van tus ideales”.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? A los 15 años empezó a escribir sus primeras historias en foros de Internet.
ARACELI LÓPEZ A los 15 años empezó a escribir sus primeras historias en foros de Internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico