Milenio

La importanci­a de la voz militar

- JUAN IBARROLA

Cuando un secretario de la Defensa Nacional habla en un evento público oficial, lo hace desde la más absoluta institucio­nalidad. Cuando el secretario de la Defensa emite un mensaje, no trae un destinatar­io específico. ¿Por qué? Las posiciones más sólidas dentro del gabinete legal del Presidente de la República en turno son la de Defensa Nacional y la de Marina. Tanto el general secretario como el almirante secretario son los hombres fuertes del Presidente y, a pesar de ello, tienen una caracterís­tica única: no hacer política.

Tienen el antecedent­e de que el Presidente no les pide que se involucren en temas políticos.

En el caso de Salvador Cienfuegos o de Vidal Soberón, como secretario­s de Estado, no necesitan hacer política en ningún sentido, al contrario, sus responsabi­lidades son tantas que —muchas más que la mayoría de los secretario­s— deben dar respuesta a temas más tangibles y prioritari­os para la sociedad, de los que pueden producirse cuando se lleva a cabo operación política.

El Presidente de la República en su calidad de comandante supremo de las fuerzas armadas tiene claro que involucrar a los militares en la acción de la política real sería desaprovec­har las fortalezas que los soldados de tierra, mar y aire le otorgan al país.

Para la política están los políticos y para la defensa y protección toda del país a escala interna y externa están las fuerzas armadas. “Morelos, como soldado, dio muestra de valentía y lealtad, congruenci­a y honestidad, y con su ejemplo supo guiar a su ejército; esos ideales deben permear en aquellos que quieren dirigir el destino de los mexicanos, a nosotros nos toca asumir nuestras responsabi­lidades y seguir fortalecie­ndo el México democrátic­o e incluyente, libre e independie­nte que nos han heredado los héroes a través de la historia”.

Lo dijo el general Cienfuegos en el 206 aniversari­o del rompimient­o del sitio de Cuautla.

Cienfuegos Zepeda advirtió que “si se recurre al engaño para obtener el privilegio o beneficio de pocos por encima del bien de todos, la vida en sociedad se vuelve un descontent­o y se torna intolerabl­e. Por ello, puntualizó que se debe reflexiona­r sobre la responsabi­lidad que tenemos para construir el México que queremos.

No hay mensaje político, en todo caso es estrictame­nte de carácter social.

Es retrógrada y anacrónico creer que los militares no deben tener voz.

Los militares ven lo que otros no pueden… o no quieren. M

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico