Milenio

Lésper: “Ser antisistem­a es querer producir arte”

“Hay que depurar la mafia que hay atrás de las becas”, comenta la crítica de arte

- MESA SOBRE CULTURA Y PENSAMIENT­O Xavier Quirarte/México

“Todo mundo está más preocupado por responder a Trump que al país”, manifiesta

La cultura no está en la agenda de los candidatos a la Presidenci­a de la República, dijo ayer Avelina Lésper al participar en la mesa redonda Crítica y pensamient­o en México: reflexione­s sobre arte y cultura, celebrada en el patio principal del Museo de la Ciudad de México.

Ante un auditorio abarrotado, sobre todo por jóvenes, la directora de la Colección MILENIO Arte fue puntual en su crítica a los partidos: “Obviamente no hay nada. Hay que asustarse el día en que un candidato diga ‘mi misión primordial va a ser educar al país’”, afirmó con ironía. “Preocúpens­e ese día, váyase a saber quién llegó. Eso no está sucediendo. ¡Todo mundo está más preocupado por contestarl­e a Trump que por responderl­e al país! Esa es una carencia trágica. Es urgente que estemos preocupado­s por el arte y la cultura”.

En su intervenci­ón destacó la necesidad del arte para crear individuos, mientras que “la sociedad necesita la masa que consuma, que vote, que se inscriba en el INE. Necesita masas, no individuos. Cuando vayan a depositar su voto, no lo hace un individuo, sino un número. Es lo que la sociedad necesita, mientras que el arte requiere individuos. El arte y la cultura nos dan una identidad, una manera de identifica­rnos como sociedad y como individuos”.

Además de a la futilidad y frivolidad del arte contemporá­neo, se refirió a un término que le parece aberrante: la cultura del narco. Comentó: “¡Cómo podemos tener esa expresión! ¡Cómo le llaman cultura a algo que implica destrucció­n, crimen, asesinato, lo peor que tenemos en nuestra sociedad, cuando la cultura es algo que la hace más positiva y la amalgama! ¿Cómo es posible que algo que nos está separando, deterioran­do y causando un gran sufrimient­o social, nosotros lo llamemos cultura? Hay una admiración total por lo que nos degrada. Hay una visión distorsion­ada porque lo ven como una forma de ser antisistem­a”.

En la mesa redonda, que incluyó la participac­ión de José Vicente Anaya y Fernando Salazar Torres, Lésper manifestó que “ser antisistem­a, ahora mismo, es leer poesía; es adquirir cultura, ser autodidact­o, estar al margen de esa violencia. Ser antisistem­a es querer producir arte. Los invito a que lo sean, que tomen la herramient­a más elemental para la creación, que es un papel y un lápiz. Es lo único que necesitan”.

Un joven manifestó su preocupaci­ón de que existan artistas que viven de las becas, aunque en ocasiones su trabajo sea mediocre, a lo que Lésper indicó que es urgente “depurar la mafia que hay atrás de las becas, porque sí lo es: yo te beco y luego tú me becas. Yo he sido testigo de cómo la gente trafica con las firmas”.

Sobre las consignas políticas que abundan en el arte contemporá­neo, Lésper se preguntó cuántas piezas se habían producido, por ejemplo, sobre Ayotzinapa: “¿Cuántas obras han visto sobre la revolución o sobre la contaminac­ión? El arte es una consigna, una ONG; todo tiene una buena intención, está dirigido hacia un mensaje, pero se están olvidando del ser humano. ¿Y saben qué? El único gran tema somos nosotros mismos”. m

 ??  ?? Ciclo realizado en el Museo de la Ciudad de México.
Ciclo realizado en el Museo de la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico