Milenio

El lujoso arte de la América antigua llega a Nueva York

En la magna exposición se privilegia­rán los más recientes hallazgos arqueológi­cos de culturas precolombi­nas, como la inca y la azteca

- EL MET EXHIBE MÁS DE 300 PIEZAS, 92 DE MÉXICO Notimex/Nueva York

El Museo Metropolit­ano de Nueva York (Met) inaugura hoy una ambiciosa exposición con más de 300 objetos de lujo creados por culturas prehispáni­cas, que incluye 92 piezas elaboradas por artistas y artesanos del antiguo México.

Titulada Golden Kingdoms: Luxury and Legacy in the Ancient Americas (Reinos dorados: lujo y legados en la América antigua), la muestra reúne los últimos descubrimi­entos arqueológi­cos de 53 de los más importante­s museos de 12 países de Latinoamér­ica y Europa, así como de Estados Unidos.

La exhibición arroja luz sobre los incas, los aztecas y sus predecesor­es, así como sobre los vínculos entre estas civilizaci­ones y el lugar que ocupan sus objetos de arte suntuario en la historia.

Once museos de México participar­on para facilitar algunas de las piezas más majestuosa­s de una exposición que reúne no solo creaciones en metal, sino de materiales como el jade, las conchas de mar y las plumas, a menudo más preciadas que el oro.

Joanne Pillsbury, curadora de arte del Met para las antiguas civilizaci­ones de América, explicó que esta exposición no hubiera sido posible hace apenas 30 años debido a la inclusión de nuevos descubrimi­entos e informació­n arqueológi­ca.

En la muestra queda bien establecid­o que muchos objetos suntuarios fueron utilizados por mujeres poderosas de las antiguas civilizaci­ones americanas, y en el caso de las más recientes creaciones se conoce incluso quién consignó la pieza, el nombre del artista y hasta qué persona la portó. “Es la primera vez que hacemos una exposición de esta escala, porque generalmen­te las exhibicion­es de arte precolombi­no son de una sola cultura o de un solo país moderno, y lo que nosotros queríamos hacer era enfocarnos en los hallazgos recientes”, afirmó Pillsbury.

La curadora señaló que la muestra intenta entender mejor los intercambi­os de tecnología entre las civilizaci­ones del pasado. En el caso de los incas, el uso del oro comenzó dos mil años antes de Cristo, y su influencia se nota hasta las creaciones aztecas del siglo XV. “Hasta donde yo sé hay pocas exhibicion­es que abarcan un territorio tan grande, y una época tan amplia. Comenzamos en el sur de los Andes y seguimos la ruta del oro, que termina en México”, aseveró Pillsbury.

La curadora añadió que los museos tienen pocas oportunida­des de reunir arqueólogo­s para que intercambi­en ideas y para contrastar los trabajos que se realizan sobre un tema, independie­ntemente de las fronteras actuales, que no tenían validez en el mundo antiguo.

“Este proyecto ofrece otra imagen de lo que era el pasado precolombi­no porque estas fronteras modernas son artificial­es para los

Es la primera vez que el recinto del país vecino organiza una muestra a gran escala como ésta

trabajos arqueológi­cos”, aseveró la especialis­ta.

La exposición tiene importanci­a no solamente por su capacidad de arrojar luz sobre el pasado, sus artistas, sus intercambi­os y sus preferenci­as estéticas, sino que también funciona para cuestionar nuestras ideas contemporá­neas acerca del valor de ciertos materiales y objetos.

Lo anterior es porque para las civilizaci­ones antiguas era valioso el oro, pero tenían más aprecio por el jade, un material muy escaso, más difícil de trabajar y más duradero que el metal dorado. Además, ofrece un colorido ligado a la naturaleza, a la fertilidad y al maíz. “Es mi esperanza que la gente que visite la exposición va a salir con otra manera de pensar en nuestra vida hoy en día, en cómo escogimos materiales para concretar nuestras ideas y en la noción que tenemos de permanenci­a en esta vida”, reflexionó Pillsbury.

La muestra en el Met, que es acompañada por un catálogo ilustrado, sigue a la exhibición casi idéntica que el año pasado organizó el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles. La exposición concluirá el próximo 28 de mayo. m

 ??  ?? Las obras que serán presentada­s proceden de 53 museos.
Las obras que serán presentada­s proceden de 53 museos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico