Milenio

Iberdrola construirá parque eólico en SLP

Tendrá una capacidad de 170 megavatios que la CFE distribuir­á en el país, según datos del plan de negocios 2018-2023 de la firma

- LA EDIFICACIÓ­N IMPLICARÁ 200 MDD Yeshua Ordaz, enviado/ San Luis Potosí Frida Lara/México

La empresa española productora de energía Iberdrola realiza una inversión de 200 millones de dólares para el parque fotovoltai­co Santiago, en San Luis Potosí, que tendrá una capacidad instalada de 170 megavatios (MW), y que se entregarán a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) para su distribuci­ón.

Esto forma parte de las inversione­s dadas a conocer la semana pasada por la compañía en su plan de negocios 2018-2023, por 2 mil 800 millones de dólares.

El parque de energía solar cubre un área de 756 hectáreas en el municipio de Villa de Arriaga, siendo el parque fotovoltai­co más grande a escala mundial, con un avance de 60 por ciento en su obra y se prevé que inicie su operación comercial en noviembre de este año.

Este parque junto con otras tres centrales renovables que construye la compañía, dos eólicas, una en Puebla y otra en Guanajuato, y otra más fotovoltai­ca en Hermosillo, sumarán otros 600 megavatios adicionale­s. “Los parques eólicos en construcci­ón son PIER de 220 MW de capacidad y ubicado en el estado de Puebla, y Santiago Eólico, de 105 MW, situado en el estado de Guanajuato”, señaló la empresa.

En cuanto al otro parque fotovoltai­co, éste se construye en Hermosillo, Sonora, y tendrá una capacidad de 100 MW. “Además de los proyectos en construcci­ón, la empresa instalará otros 590 MW adicionale­s en nuevas centrales eólicas y fotovoltai­cas durante el periodo 2018-2020”, indicó un comunicado.

Adicionale­s a los 600 megavatios, la empresa realizará nuevos proyectos eólicos y solares para el periodo 2018-2022, con los que rebasará los mil 500 megavatios de potencia instalada en renovables en el país.

Iberdrola tiene casi 20 años de presencia en México, y ha realizado inversione­s de forma ininterrum­pida convirtién­dose en el primer productor privado de electricid­ad con más 6 mil megavatios de capacidad y 17 plantas operativas.

Desde 1999, la empresa ha realizado inversione­s por 5 mil millones de dólares y para el año 2022 se espera sea el generador de 25 por ciento de la electricid­ad en el país.

La Secretaría de Energía ha establecid­o en su Estrategia de transición para promover el uso de tecnología­s y combustibl­es más limpios que, para el año 2024, 35 por ciento de la energía producida en el país deberá provenir de fuentes limpias. m Al cierre del pasado enero la tasa de desempleo se ubicó en 3.4 por ciento en relación a la población económicam­ente activa, mismo nivel que el registrado durante diciembre y con una ligera baja anual de 0.2 puntos, según cifras desestacio­nalizadas por del Inegi.

Para el primer mes del año, 59.4 por ciento de la población de 15 años y más se ubicó como económicam­ente activa, lo que se conoce como tasa de participac­ión. Este nivel es superior al obtenido en diciembre, que se ubicó en 59.2 por ciento.

Banorte afirmó que el ligero retroceso en la tasa de desempleo se debe a que la participac­ión mejoró, así como la reducción en el porcentaje de subocupaci­ón —la población ocupada que tiene la necesidad y disponibil­idad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda— representó 6.8 por ciento.

En cuanto a la tasa de ocupación en el sector informal, ésta representó 27.5 por ciento de la población ocupada cifra mayor a la observada en diciembre, cuando cerró en 26 puntos.

 ??  ?? El nuevo complejo estará instalado en el municipio de Villa de Arriaga.
El nuevo complejo estará instalado en el municipio de Villa de Arriaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico