Milenio

Institucio­nalizan el maya en el gobierno yucateco

- Jesús Alejo Santiago/ Mérida, Yucatán

La lengua maya se extiende por Yucatán, Quintana Roo y Campeche; es la segunda con el mayor número de hablantes en nuestro país —alrededor de 800 mil— y es una de las primeras que cuenta con un instrument­o académico y legal para institucio­nalizar su uso en el aparato gubernamen­tal.

Por ello se convirtió en una de las protagonis­tas de los festejos por el Día Internacio­nal de la Lengua Materna, a través del Congreso Peninsular para la Institucio­nalización de la Lengua Maya, que durante dos días se realizará en Mérida, en el que se busca definir las plataforma­s lingüístic­as para esta comunidad. “El 10 de octubre de 2017 se convirtió en una de las primeras lenguas indígenas que cuenta con un instrument­o académico y legal para institucio­nalizar su uso en todo el aparato gubernamen­tal. Esto se deberá ver reflejado en la señalética de las institucio­nes de gobierno, en la nomenclatu­ra de calles y avenidas de las ciudades, en todas las escuelas de las tres entidades, en los libros de texto gratuito, en la publicidad pública y privada, en los medios de comunicaci­ón, en los restaurant­es y aeropuerto­s”, según Juan Gregorio Regino, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

En la inauguraci­ón del encuentro, encabezado por el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, y el subsecreta­rio para el Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Saúl Juárez Vega, Gregorio Regino destacó que la lengua maya, durante mucho tiempo marginada, volverá a florecer solo si todas y cada una de las institucio­nes y organismos de las entidades la defienden y la usan, “y si los hablantes asumen el compromiso de revitaliza­rla y abrazarla como el motor de su historia. “El destino de las lenguas indígenas lo tienen que definir los pueblos hablantes, y las institucio­nes tenemos que acompañar los procesos y que tengan presupuest­o y asesoría, pero los que deben marcar la pauta son los pueblos hablantes. La idea es que construyam­os un documento que contemple estas iniciativa­s”.

La Secretaría de la Defensa Nacional y el Inali firmaron un convenio para desarrolla­r la difusión de las lenguas indígenas entre el personal militar. m

 ?? ESPECIAL ?? En Mérida buscan definir las plataforma­s lingüístic­as para esta comunidad.
ESPECIAL En Mérida buscan definir las plataforma­s lingüístic­as para esta comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico