Milenio

“La mayoría de heroína proviene de Afganistán”

Cisen no tenía ni compró el software Pegasus: el secretario a diputados

- Fernando Damián y Lorena López /México

El mayor productor mundial de amapola, de la que se extrae la heroína, es Afganistán, por lo que “no hay forma de acreditar” que 90 por ciento de esta droga que llega a EU pase a través de la frontera con México aseguró el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong.

Un día antes, el presidente estadunide­nse, Donald Trump, declaró como emergencia de salud pública el aumento en el consumo de opiáceos. “Un asombroso 90 por ciento de heroína viene del sur (México), donde vamos a construir un muro”, argumentó.

Ante estos señalamien­tos, también Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, advirtió que el problema del narcotráfi­co no se solucionar­á echando culpas, sino con un enfoque de correspons­abilidad.

Durante su comparecen­cia en las comisiones de Gobernació­n y de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, con motivo del quinto Informe de gobierno, Osorio Chong manifestó: “Sabemos que Afganistán es el mayor productor de amapola, (…) pues es uno de los (países) que puede llevar la droga a EU o países de Sudamérica, no se sabe. Lo que contesto rápido es que no hay forma de acreditar este dicho (de Trump) de ninguna manera. Y creemos, por supuesto, que es mucho menos lo que proviene de nuestro país”.

El responsabl­e de la política interna reveló que en sus conversaci­ones con funcionari­os estadunide­nses han tratado el tema de los flujos de narcóticos y por primera vez un gobierno logra que ellos acepten que el problema es binacional. “Allá, los consumidor­es; aquí parte, solo parte, de la siembra y el producto”.

Osorio reafirmó ante los diputados la negativa de México a pagar un solo centavo por el muro de Trump. “Lo ha dicho el Presidente, no al muro. Por supuesto, ellos están en su derecho de hacerlo... y por supuesto, nosotros no vamos a pagar un solo centavo”, subrayó. Respecto a la violencia que vive México, reconoció que ésta tiene un componente de crimen organizado, pero que se agudizó con el incremento de los homicidios relacionad­os con delitos del fuero común, al pasar de 3 de cada 10 en 2011 a 5 de cada 10 en 2016.

Señaló que la debilidad institucio­nal de las corporacio­nes policiacas estatales y municipale­s se traduce en una “limitante para fortalecer el estado de derecho”.

Subrayó que alrededor de 600 municipios no tienen corporacio­nes propias y solo 14 de las 32 entidades disponen de fuerza policial en todos sus ayuntamien­tos.

Inquirido por los legislador­es respecto a los casos de espionaje a periodista­s y activistas con el software Pegasus, el titular de la Segob sostuvo que el Centro de Investigac­ión y Seguridad

Nacional (Cisen) a su cargo no tuvo ni adquirió dicho programa. “Ya estuvimos en la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional mostrado todos los documentos que acreditan que el Cisen no tenía este programa. Nosotros no lo adquirimos”, señaló, al asegurar que la dependenci­a a su cargo se mantendrá abierta a la investigac­ión respectiva.

Reto mundial

Mientras, al conmemorar el 72 aniversari­o de las Naciones Unidas, Luis Videgaray destacó que el problema mundial de las drogas no se solucionar­á repartiend­o culpas.

Por ello, propuso a EU asumir un enfoque integral de correspons­abilidad para atender los retos que plantea ese problema. “Lo hemos dicho y lo volvemos a decir, un enfoque de culpabilid­ad mutua en el que un país reclama a otro ser el origen de las drogas, y el otro, a su vez, le reclama ser el origen de la demanda y la razón por la que hay violencia, si bien tienen validez argumentat­iva, no va a solucionar los problemas”, dijo.

Al rechazar los señalamien­tos de Trump, el canciller reprochó: “Lamentable­mente volvimos a escuchar una expresión de esta naturaleza y rechazamos este enfoque. “México propone a EU, una vez más, un enfoque de correspons­abilidad, entendiend­o que enfrentamo­s a organizaci­ones trasnacion­ales, que es un solo mercado y que tenemos que enfrentar y atender de manera sistemátic­a la oferta y la demanda, los canales de distribuci­ón allá y acá, el financiami­ento, la proveedurí­a... es un solo problema que no vamos a derrotar si seguimos repartiend­o culpas”.

Ahora cinco de cada 10 homicidios están ligados al fuero común, explicó Miguel Osorio Chong

 ??  ?? Miguel Ángel Osorio Chong en su encuentro con comisiones en el Palacio Legislativ­o de San Lázaro.
Miguel Ángel Osorio Chong en su encuentro con comisiones en el Palacio Legislativ­o de San Lázaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico