Milenio

Negocios

- Domingo 27 de agosto de 2017

online.

Como institució­n de banca múltiple siguió inmersa en el crédito al campo; sin embargo, se encontró con una dura competenci­a por parte de institucio­nes mucho más grandes, por lo cual decidió ampliar su panorama. En marzo de 2014 cambio su nombre a Bankaool, se hizo totalmente digital y aunque el agro seguiría siendo su fuerte, incursiona­ría en otros segmentos.

Las malas noticias para Bankaool llegarían precisamen­te a finales de 2014, toda vez que la agencia Fitch Ratings decidió modificar la perspectiv­a de su calificaci­ón de estable a negativa, argumentan­do que encontró deterioro en su desempeño financiero, derivado de gastos operativos crecientes relacionad­os con el cambio en su modelo de negocio.

A lo anterior se le sumó un elevado deterioro en su cartera vencida, es decir, la cantidad de préstamos sin pagar por parte de sus clientes comenzó a aumentar de maera importante.

Para 2015 el panorama no mejoró. Fitch no solo mantenía la perspectiv­a negativa sino que bajó su calificaci­ón y abiertamen­te señaló que Bankaool había sido incapaz de revertir la tendencia negativa en sus resultados financiero­s, la cual arrastraba desde hace tres años. Asimismo, exhibió un continuo deterioro en los activos, una cartera vencida elevada y por si fuera poco, una baja capitaliza­ción.

En su evaluación de 2016, Fitch no cambió su opinión sobre Bankaool y hasta el momento del anuncio de su compra no lo hizo. Ve por Más es un banco con más de 20 años de operación y es propiedad del empresario Antonio del Valle. Aunque está diversific­ado, su especialid­ad es, al igual que Bankaool, el crédito al campo y pese a que a simple vista su nueva adquisició­n parecería una sinergia perfecta, la calificado­ra Fitch ha lanzado algunas advertenci­as.

De arranque, Fitch decidió poner a BX+ en “observació­n negativa”, toda vez que aunque aún no tiene los datos suficiente­s para dar una opinión precisa, considera que la integració­n de Bankaool puede presionar su ya débil rentabilid­ad, su capitaliza­ción y su calidad de activos, esto hasta que logre fortalecer la situación financiera de su nueva adquisició­n, la cual no es la mejor.

De esta manera, en un contexto en el que surgen varias decenas de fintech en México y se prepara una ley que logre regular este sector, el único banco del país que operaba de manera 100 por ciento digital está a punto de salir del mercado por no conseguir ser rentable; no obstante, cabe apuntar que la idea de Ve por Más es aprovechar toda la estructura tecnológic­a que Bankaool construyó desde hace varios años para llegar a otro tipo de clientes. m

 ??  ?? La banca se encamina hacia un modelo
La banca se encamina hacia un modelo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico