Milenio

Sector automotor apuesta a reglas vigentes del TLC

Acogerse a las normas de la OMC es la última opción: Economía

- Pilar Juárez/México

El sector automotor mexicano apuesta por mantenerse bajo las reglas del Tratado de Libre Comercio (TLC), pero busca modernizar temas de comercio electrónic­o, internet de las cosas y nuevas tecnología­s, sostuvo Rogelio Garza, subsecreta­rio de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.

En entrevista, comentó que la opción de acogerse a las reglas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio es la última; “es remota, vamos a buscar con todo tener un acuerdo benéfico para todos, que incorporem­os temas que no están en el tratado, como la propiedad intelectua­l. Estoy seguro de que vamos a llegar a un convenio”.

Luego de participar en el Congreso Internacio­nal de la Industria Automotriz, sostuvo que de manera oficial aún no tienen una petición de Estados Unidos sobre la industria automotriz, aunque sí se buscará incrementa­r el contenido regional. “Hay que ver hasta dónde dan las cadenas de valor, hay productos que por el modelo ya no se hace en América, entonces lo traen de Asia, en ese tipo de artículos se tiene que estirar la liga”, añadió.

Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que se importan 30 mil millones de dólares de refaccione­s en la zona del TLC, por lo que la apuesta es sustituir esas compras con productos de la región.

La Secretaría de Economía tiene un plan para atraer proveedore­s y buscar nuevos mercados que ayuden a diversific­ar las exportacio­nes de la industria instalada en México. “Hemos desarrolla­do una red de proveedurí­a nacional que cada vez hace más atractivo que vengan nuevos participan­tes”.

Rogelio Garza reiteró que la postura de México en la revisión del TLC será bajo tres pilares. El primero es arrancar una renegociac­ión en el estricto entendimie­nto de que los tres países han ganado. El segundo es que México no está en la disposició­n de aceptar ninguna medida que limite el comercio; no cuotas o aranceles. Y el tercero es que el TLC, que se firmó en 1994, definitiva­mente se tiene que modernizar. “Todos los sectores, incluido el agrícola, buscan concretar un acuerdo, creo que tanto la industria estadunide­nse como la mexicana buscan llegar a uno”, agregó.

En tanto, Jesús Mario Chacón, titular de la Unidad de Promoción de Inversione­s y Negocios Internacio­nales de Proméxico, dijo que se anticipa que la inversión extranjera directa este año puede alcanzar 25 mil millones de dólares, mil millones de dólares menos respecto a los 26 mil 738 millones de dólares del año pasado.

La meta en el sexenio es alcanzar 200 mil millones de dólares; el reto que se enfrenta para traer inversión es la falta de recursos humanos calificado­s, dijo al participar en el Congreso Internacio­nal de la Industria Automotriz. m

 ??  ?? Sobre la industria automotriz, ninguna petición formal de EU.
Sobre la industria automotriz, ninguna petición formal de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico