Milenio

Peña, presidente del empleo

- Marco Antonio Mares marcomares­g@gmail.com Twitter: @marco_mares

En el sexenio de Enrique Peña Nieto ha llamado la atención la creciente generación de empleos.

La actividad ha venido creciendo a tasa de 4 por ciento, que contrasta con el 2 por ciento de crecimient­o del producto interno bruto.

En pocas palabras, el empleo ha crecido, aún cuando la economía nacional crece al mismo ritmo que lo ha hecho en las últimas décadas.

Ayer, durante la ceremonia de entrega del Premio de Calidad, Enrique Peña Nieto prácticame­nte se autoprocla­mó el presidente del empleo.

A un día y medio de las elecciones en el Estado de México, en donde habría triunfado el PRI, con Alfredo del Mazo, el jefe del Ejecutivo se ve tranquilo y con una nueva preocupaci­ón: el inminente inicio de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio Norteameri­cano (TLC), luego de la difícil negociació­n del mercado de azúcar.

En su discurso, Peña Nieto dijo que este es el mejor sexenio en creación de empleos. Se han generado 2 millones 752 mil.

Esa cantidad es 2.6 veces superior a la registrada en el sexenio pasado. Y es mayor a lo creado en los seis años de cualquiera de las administra­ciones pasadas.

La creación de empleo durante mayo de 2017 fue de 26 mil 742 puestos; 6 mil 408 empleos o 31.5 por ciento más que el aumento reportado en mayo de 2016 (20 mil 334), y muy superior al incremento promedio reportado en los mayos de los diez años previos (2 mil 710).

En el último cuarto de su gestión gubernamen­tal, el Presidente de la República confía en que registrará un cierre positivo.

Aprovechó el foro en el que se entregó el Premio Nacional de Calidad para destacar las cifras de empleo que difundió ayer mismo el IMSS, que encabeza

Mikel Arriola.

De acuerdo con el organismo, al 31 de mayo de 2017 registra 19 millones de puestos de trabajo. El 86 por ciento son permanente­s y 14 por ciento, eventuales.

Frente a un escenario difícil, México ha optado por fortalecer su mercado interno e impulsar la marca: Lo hecho en México está bien hecho. Es una apuesta a las mejores prácticas empresaria­les y la innovación. Es una apuesta al empleo. Ojalá también se apueste a mayores ingresos para los mexicanos. Al tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico