Milenio

“Ni aranceles ni cuotas” en la revisión al tratado: Guajardo

Resalta que el borrador difundido en el Congreso de EU solo señala modificaci­ones fiscales

- EL GOBIERNO MEXICANO IMPULSARÁ EL FORTALECIM­IENTO DE LAS REGLAS DE ORIGEN, DICE Luis Moreno/México EFE/Asunción

Luego de que circuló en el Congreso de Estados Unidos un borrador con iniciativa­s comerciale­s, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó que el documento difundido de manera informal no hace referencia al establecim­iento de aranceles, sino a modificaci­ones fiscales.

Puntualizó que cualquier cambio al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) debe ir hacia adelante y no para atrás, es decir, que no se regresará a un comercio regulado por cuotas o aranceles. “Yo creo que no estamos hablando de aranceles, creo que hubo una referencia a la necesidad de hacer un rediseño a la política fiscal. Pero eso es un tema que están analizando en la política fiscal y que no tiene que ver con el TLC, es un tema que tendrá implicacio­nes para todo el mundo y es cómo tratarán fiscalment­e las exportacio­nes y las importacio­nes”, explicó.

En el contexto del primer Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido, el secretario indicó que, en una eventual renegociac­ión del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, la postura de México será que no se impongan aranceles ni cuotas al comercio de productos.

Agregó que desde México sí se impulsarán cambios, entre los que destacan fortalecer las reglas de origen, con el objeti- El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, advirtió que “no importa qué tan grande sea el muro” que quiere construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, porque mientras no se ofrezcan oportunida­des y seguridad a la población de Centroamér­ica y México, seguirán llegando migrantes ilegales.

En la conferenci­a de prensa que marcó el inicio de la 58 reunión anual del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), en Asunción, Paraguay, señaló que mantiene, desde hace años, una buena relación con el general John Kelly, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con quien ha tratado el tema de la migración ilegal.

Moreno afirmó que las razones por las que familias centroamer­icanas se enfrentan a enormes riesgos para cruzar de forma ilegal a Estados Unidos es porque la situación en sus países de origen es tan terrible que están dispuestos a arriesgar incluso la vida de sus hijos. “Tenemos que ver qué es lo que pasa en el país para brindar más oportunida­des de empleo, para que los problemas de seguridad de esos países se reduzcan de forma significat­iva, que toda la red social que ha dado típicament­e el gobierno sea una red fuerte”, refirió. vo de impulsar las cadenas de proveedore­s de los tres países. “Sin duda les puedo garantizar que esos tres elementos serán claramente defendidos como una línea propia en la renegociac­ión”, subrayó.

Respecto a las consultas con el sector empresaria­l, dijo que por parte de México, a través del Consejo Consultivo, ya han realizado 30 reuniones para recoger las opiniones del gremio. “Los sectores (empresaria­les), al estar altamente integrados en América del Norte, han hablado con sus contrapart­es en Estados Unidos y Canadá y eso ayuda mucho, porque la visión del sector privado va ser muy similar en los tres países y eso ayuda a los negociador­es a tener planteamie­ntos concretos para llegar a acuerdos”, subrayó.

Guajardo afirmó que entre los sectores beneficiad­os por el acuerdo se encuentra la industria textil; no obstante, dijo que posteriorm­ente fue desplazada de una gran parte de su cuota de mercado en Estados Unidos por las empresas de China.

Sobre el borrador con iniciativa­s comerciale­s que circuló en el Congreso de Estados Unidos, la Secretaría de Economía comunicó que no ha recibido ninguna notificaci­ón formal respecto de la renegociac­ión del TLC.

El presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), José Cohen, pidió a las autoridade­s mediadoras más ineficaces contra las prácticas desleales de comercio.

Explicó que, debido a la competenci­a desleal, se puede contar en el sector con un millón 200 mil empleos, de los cuales solamente 450 mil son formales y los restantes están en la informalid­ad.

Por su parte, Osvaldo Santín, jefe del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), indicó que entre 2014 y 2016 se redujeron en 23 por ciento las importacio­nes subvaluada­s de productos textiles. m

 ??  ?? El secretario de Economía participó ayer en el primer Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido.
El secretario de Economía participó ayer en el primer Encuentro Nacional de la Cadena Fibra-Textil-Vestido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico