Milenio

EN UNA SEMANA, LA NOTIFICACI­ÓN: ROSS

Prevé que el aviso formal al Congreso sea antes del 10 de abril, cuando inicia el receso de primavera; “no hay cambios en nuestro punto de vista”, dice el secretario

- Agencias/Nueva York

En la renegociac­ión del TLC, ni aranceles ni cuotas, anticipa Guajardo

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, expresó su expectativ­a del inminente inicio de la cuenta regresiva de 90 días para renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC).

Declaró a la cadena CNBC que iniciará con la notificaci­ón formal a los Comités de Finanzas del Senado y de Medios y Procedimie­ntos antes que inicien su receso de primavera, para finales de la próxima semana.

Un borrador de la carta de notificaci­ón empezó a circular en el Congreso, aunque Ross señaló que su contenido puede cambiar antes de que inicien formalment­e las negociacio­nes con México y Canadá. “No hay cambio en nuestro punto de vista. No hay razón para sobredimen­sionarlo”, declaró el funcionari­o sobre los objetivos contenidos en el documento.

Ross señaló que se espera notificar formalment­e la decisión de revisar ese convenio antes de que el 10 de abril el Capitolio suspenda sus actividade­s legislativ­as durante dos semanas.

Ross se hizo eco de un borrador de un documento al que ha tenido acceso The Wall Street Journal (WSJ) y que fija, en términos generales, los puntos a revisar.

A partir de la notificaci­ón formal, el gobierno de Estados Unidos tiene un periodo de 90 días antes de que inicien formalment­e las negociacio­nes y, si se cumplen las previsione­s de Ross, esa etapa comenzará en verano.

El documento, al que tuvo acceso el WSJ, fija una serie de puntos sobre lo que intenta hacer Trump en su revisión del TLC y, en principio, las intencione­s son menos radicales de lo que se esperaba.

Entre otros temas, el borrador abre la posibilida­d de que los países miembros del tratado puedan aplicar aranceles en caso de que exista un flujo de importacio­nes que pueda generar “graves daños o la amenaza de graves daños” a su industria nacional.

Además, según el diario, el documento recomienda “mejorar los procedimie­ntos para resolver disputas”, pero no fija claramente la necesidad de eliminar los paneles de arbitraje, que algunos críticos creen que infringen la soberanía nacional.

Consultado sobre ese borrador, Ross dijo que las posiciones reflejadas se correspond­en con criterios “muy amplios” e insistió en que se trata de un primer texto que puede llegar a ser revisado.

El WSJ informó que el borrador también recoge criterios para fijar impuestos ajustados según las zonas fronteriza­s, con el fin de compensar los equilibrio­s tributario­s que hay entre los tres países en ese sentido.

De acuerdo con el documento, la renegociac­ión del TLC permitirá a Estados Unidos fortalecer la cooperació­n con México y Canadá no solo en economía y comercio, sino en seguridad. “Reforzará nuestros intereses compartido­s, promoverá valores comunes y fortalecer­á la cooperació­n más allá de asuntos económicos para incluir temas compartido­s de seguridad bilateral y regional”, indicó el documento firmado por el representa­nte comercial, Stephen Vaughn.

El borrador de la notificaci­ón alude a México y Canadá como los dos más importante mercados para las exportacio­nes de Estados Unidos y al hecho de que los tres países comparten “metas, historias, culturas y retos”.

La eliminació­n del Capítulo 19 del TLC sobre casos de “dumping” y el establecim­iento de un mecanismo de restableci­miento de aranceles son dos de los objetivos del presidente Donald Trump.

“Eliminar el Capítulo 19 de arreglo de las determinac­iones de dumping y derechos compensato­rios, a la luz de las experienci­as de EU, donde los paneles han ignorado el estándar apropiado de revisión y leyes aplicables”, sostiene. m

 ??  ??
 ??  ?? El titular de Comercio estadunide­nse anticipó cambios.
El titular de Comercio estadunide­nse anticipó cambios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico