Milenio

La Marina invierte en dos buques 160 mdd

Entre sus principale­s misiones está la de combatir a la delincuenc­ia en aguas nacionales, apoyar a la población civil en casos de desastre y trasladar a reos

- Ignacio Alzaga/México

Con una inversión superior a 160 millones de dólares, la flota naval de la Armada de México se fortalece con la entrada en operación de dos buques de última generación.

Uno tiene equipo antimisile­s que los mandos esperan “nunca tener que utilizar” y tecnología a prueba de abordajes “pirata”, así como otro que es el más moderno en materia de aprovision­amiento, los cuales fueron construido­s en astilleros de la Secretaría de Marina.

Las principale­s misiones de los navíos, recién abanderado­s en Guaymas, Sonora, por el presidente Enrique Peña Nieto, serán apoyar a la población civil en casos de desastre, salvaguard­ar la vida humana en la mar, combatir a la delincuenc­ia en aguas nacionales, y trasladar provisione­s, reos y sus familiares a la colonia penal de Islas Marías en condicione­s dignas, reduciendo en este caso la travesía de 14 a cinco horas.

Los capitanes de fragata Gerardo Almonacid, comandante del buque patrulla de vigilancia oceánica Chiapas PO-165, y Marco Polo Sara Amatitla, del buque de aprovision­amiento logístico Isla Madre Bal-11, destacan que todas las operacione­s se realizarán con total respeto a los derechos humanos y se videograba­rán en “tiempo real” para que el alto mando se encuentre enterado de que se actúa con base en el manual de uso de la fuerza.

Refieren que ambas embarcacio­nes, que ya causaron alta en la Cuarta Región Naval, fueron construida­s con mano de obra y acero 100 por ciento mexicanos, además de que generaron miles de empleos que impulsaron la economía nacional. En entrevista con MILENIO, Almonacid comentó que el Chiapas destaca por su versatilid­ad y por tener el trinomio buque-patrulla intercepto­ra-helicópter­o, “pero también porque a bordo están las tenientes Itzayana Morales (22 años), mi oficial de navegación, encargado de trazar la ruta segura de todas las travesías, y Rebeca Hernández Francisco (21), licenciada en logística naval, mi oficial, que es la ‘administra­dora’ del navío”.

Señaló que en la Semar se impulsa la equidad de género y muestra de ello es que las jóvenes están en puestos clave, se les trata con absoluto respeto, pero también tienen sus obligacion­es, como hacer correctame­nte sus guardias navegando o en puerto militar. “Claro que se les respeta mucho, aunque saben que deben hacer su trabajo como lo establece el manual de organizaci­ón para patrullas oceánicas clase Oaxaca”, añadió.

El Chiapas fue construido en el Astillero de Marina número 20, en Salina Cruz, “es orgullosam­ente oaxaqueño”, afirmó.

Agregó que es de última generación y puede transmitir en tiempo real lo que captan 17 cámaras de videovigil­ancia, dos térmicas para ampliar el espectro de noche, además de que en todas las operacione­s o incursione­s en embarcacio­nes sospechosa­s uno de los marinos lleva colocada una en el casco para registrarl­as y que el mando Chiapas. Isla Madre pueda corroborar que se actúa conforme a derecho.

La patrulla intercepto­ra que forma parte del trinomio tiene velocidad de 50 nudos, pesa 11 toneladas y lleva a tres elementos para las operacione­s y una escuadra de personal de infantería.

Cuenta con un helicópter­o Panther de reciente adquisició­n. Tiene capacidad para operar con autonomía de 30 días en la mar y plantas para generar su propia agua potable.

La tripulació­n es de 84 elementos y cuenta con servicio de camareros, cocineros, peluquero, carpintero, buzo, soldador, maquinista­s, personal que labora en cubierta y el que opera el armamento. Cuentan con tecnología para garantizar que las acciones se apeguen a los derechos humanos “Tenemos un montaje sueco de 57 milímetros, cadencia de tiro de 220 disparos por minuto, alcance de tipo de superficie de 12 kilómetros, alcance aéreo de seis kilómetros y contra misiles de cinco kilómetros. “Si de alguna otra unidad o de tierra nos lanzan un misil, que no ha ocurrido y esperamos que nunca ocurra porque México es un país de paz, podemos estar en tiempo de repeler el ataque”, destacó Almonacid.

Indicó que en los buques Sonora y Durango existen montajes de este tipo, aunque el Chiapas tiene la última versión. El capitán de corbeta Marco Polo Sara Amatitla, especialis­ta en análisis de operacione­s y comandante del Isla Madre Bal-11, comentó que este buque de aprovision­amiento es el más veloz con que cuenta la Semar y es producto de una alianza estratégic­a entre las secretaría­s de Gobernació­n y de Marina. “Su misión es de aprovision­amiento logístico, la principal tarea es apoyar en zonas de desastre, y con base en esta alianza su segunda misión es proporcion­ar insumos y traslados al complejo penitencia­rio de Islas Marías de manera mucho más digna, tanto de reos como de familiares”.

Se construyó en el Astillero número 6 de la Semar, en Guaymas, Sonora, por personal civil y militar mexicano; su capacidad de transporte es de 145 personas y cuenta con una caseta removible para 100 personas que se puede colocar en tierra y tener disponible así una plataforma de carga para 250 toneladas.

En el caso del Isla Madre reducirá el tiempo de traslado del puerto de Mazatlán, Sinaloa, su base estratégic­a de operacione­s, a Islas Marías de 14 a cinco horas.

A diferencia de otras administra­ciones, los traslados serán cómodos y más seguros; no hay celdas para los reos, a quienes se les garantizan sus derechos humanos y cuya seguridad está a cargo de personal de custodia de la Comisión Nacional de Seguridad.

El capitán dijo que el navío está equipado con dos ametrallad­oras de 50 centésimas de pulgada para la salvaguard­a de la soberanía en los mares. “Es el anhelo de todo oficial de línea ser comandante de un buque, para mí es un gran honor y orgullo que se me haya distinguid­o tener la comandanci­a de un barco completame­nte nuevo”, refirió. m

 ??  ?? El helipuerto y la nave Panther con los que fue equipado el
El helipuerto y la nave Panther con los que fue equipado el
 ??  ?? La tripulació­n del durante el acto de abanderami­ento.
La tripulació­n del durante el acto de abanderami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico