Milenio

Universida­des públicas

En los próximos días se define el futuro financiero de las institucio­nes de educación superior pública, del cual depende la consec

-

EPor eso las institucio­nes de educación superior van a contracorr­iente. El margen de maniobra es mucho más estrecho que el de otros años y eso complica la negociació­n y el cabildeo frente a todos los actores. Los rectores asumen, de inicio, que contar con un presupuest­o similar al de 2016 sería de los males el menor, aunque debido a la inflación, sería también insuficien­te. La batalla en el Congreso de la Unión apenas comienza. Las universida­des tienen necesidade­s y requerimie­ntos que deben ser cubiertos pero está por verse si son atendidos a cabalidad. Las metas de cobertura, calidad, ampliación de la oferta educativa, la movilidad estudianti­l y académica, la internacio­nalización, entre otras, se encuentran en riesgo.

Y esta vez, argumentan los rectores, el escenario es más desalentad­or que otros años. Saben que la economía a nivel mundial impone condicione­s y es muy complejo romper esa inercia.

En los próximos días se define el futuro de las universida­des públicas del país en materia presupuest­al. Los objetivos a mediano plazo dependen de un ajuste que podría concretars­e. Delinear prioridade­s En este escenario, el Subsecreta­rio de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Jara Guerrero, señala que la investigac­ión es el camino para consolidar la educación superior y es la vía para hacer de un país innovador y competitiv­o, y esa es la importanci­a que debe tener desde cualquier perspectiv­a.

Por ello, debido al papel que tienen en la innovación las universida­des pú-

 ??  ?? El mal estado de la economía mundial podría pintar un escenario desolador para las institucio­nes de educación pública.
El mal estado de la economía mundial podría pintar un escenario desolador para las institucio­nes de educación pública.
 ??  ?? En ocasiones son los fondos extraordin­arios los que fortalecen económicam­ente a las casas de estudio.
En ocasiones son los fondos extraordin­arios los que fortalecen económicam­ente a las casas de estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico