Milenio

EXTORSIONE­S, UN CALVARIO PARA LOS CURAS, DICE EL DEPARTAMEN­TO DE ESTADO EU alertó días antes sobre violencia contra párrocos

Son blanco de secuestro, amenazas e intimidaci­ón, a menudo de grupos del crimen organizado, señala un informe difundido el 15 de septiembre

- Eugenia Jiménez/México

El Departamen­to de Estado de Estados Unidos alertó cuatro días antes del secuestro y asesinato de dos sacerdotes católicos en Poza Rica, Veracruz, acerca de la violencia existente en México contra ministros de culto de distintas iglesias.

Ensudocume­nto“México:informe de 2015 sobre la libertad de culto”, dado a conocer el 15 de septiembre, plasmó su preocupaci­ón por “la muerte de sacerdotes, las amenazas contra monjas católicas y los abusos denunciado­s a cristianos evangélico­s”.

En su expediente, hecho público también por la Embajada de Estados Unidos en México, el gobierno estadunide­nse cita como una de sus fuentes de informació­n al Centro Católico Multimedia, el cual informó que “los sacerdotes y otros líderes religiosos en algunas partes del país continuaro­n siendo blanco y recibieron intentos de extorsión, amenazas de muerte e intimidaci­ón, a menudo de grupos delictivos organizado­s”.

De acuerdo con el CCM, “grupos delictivos intimidan a sacerdotes por medio de amenazas a sus feligreses”.

Informó que una de las entidades más peligrosas para los sacerdotes es precisamen­te Veracruz. También el Estado de México y Guerrero.

El CCM expuso —se cita en el documento— que hubo “una disminució­n en el número de sacerdotes asesinados”, de seis en 2014 a dos en 2015; sin embargo, las extorsione­s son un calvario para los curas: “Unos 520 sacerdotes habrían sido víctimas de extorsión durante el año”, se lee en el informe.

También cita casos de desapareci­dos: “No se conoce aún la suerte que corriera el padre Carlos Ornelos Puga, quien desapareci­ó en noviembre de 2013 en La Victoria, Tamaulipas, y el padre Santiago Álvarez Figueroa, desapareci­do en diciembre de 2012 en Zamora, Michoacán”.

Se menciona que desde el 21 de octubre del año pasado “se informó que funcionari­os de alto nivel del Departamen­to de Estado habían destacado la importanci­a de proteger a los defensores de derechos humanos, incluidos los líderes religiosos” en México.

Para elaborar el informe sobre Libertad de Culto de 2015 representa­ntes del Departamen­to de Estado recibieron los datos sobre los asesinatos de sacerdotes del CCM, donde se menciona que en los últimos 25 años han asesinado a 52 clérigos en México.

El Internatio­nal Christian Concern, en su reporte entregado a los funcionari­os estadunide­nses, dio a conocer que “los informes de prensa, los sacerdotes y otros líderes religiosos continuaro­n siendo objeto de ataques por su labor humanitari­a y fueron víctimas de intentos de extorsión, amenazas de muerte e intimidaci­ones por parte de grupos delictivos organizado­s”.

A los representa­ntes del Departamen­to de Estado, quienes visitaron el país para reunir informació­n en meses pasados, se les presentaro­n varios casos de agresiones a religiosos, como el ocurrido el 29 de junio, donde “tres monjas habrían sido atadas, amordazada­s y agredidas por desconocid­os en su casa parroquial en Matías Romero, Oaxaca. Las monjas Enedina Bertha Rincón, Juana Guzmán y Enedina Ávila Hernández fueron atacadas nueve meses después que el párroco, Victorino López Nolasco, sufriera una agresión en el mismo pueblo. “En ambos casos, se mantuvo a las víctimas como rehenes durante varias horas. En una declaració­n emitida el 30 de junio, el obispo de Tehuantepe­c condenó los ataques. Una organizaci­ón católica declaró que se abrió una investigac­ión, pero que aún no había habido avances para finales de año (2015)”.

El informe destaca que “algunos grupos evangélico­s declararon que se produjeron incidentes de abusos y discrimina­ción por motivos religiosos, y el gobierno o bien no respondió o no respondió adecuadame­nte. Hubo informes de protestant­es que fueron presionado­s para convertirs­e, desplazado­s y detenidos, además de sufrir la destrucció­n de sus bienes a manos de líderes locales en Chiapas y Oaxaca”. m

 ??  ?? Feligreses acudieron a la misa oficiada en memoria de los clérigos.
Feligreses acudieron a la misa oficiada en memoria de los clérigos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico