Milenio

Biografía de Trump

- CARLOS TELLO DÍAZ*

El periodista David Cay Johnston, ganador del Premio Pulitzer, acaba de publicar hace unas semanas la biografía mejor documentad­a del hombre que aspira a ser —y es posible que sea— el próximo presidente de Estados Unidos, The making of Donald Trump, donde culmina cerca de 30 años de seguir al personaje, primero en el Philadelph­ia Inquirer y luego en el New York Times. Johnston empezó a documentar su historia a partir de que Trump llegó, durante los 80, al negocio de los casinos en Atlantic City. Lo siguió de cerca desde que propuso su candidatur­a a George Bush para ser (en vez de Dan Quayle) vicepresid­ente de Estados Unidos, hasta que anunció su candidatur­a ante un público que había recibido 50 dólares por asistir al evento, en junio de 2015 en la Trump Tower de Nueva York. Cuenta la historia del niño que nació en un barrio de Queens, Nueva York, a partir de entrevista­s personales, registros financiero­s, documentos judiciales y declaracio­nes públicas. No he leído el libro, que como digo acaba apenas de empezar a circular. Las notas que siguen están basadas en la lectura de reseñas, artículos y entrevista­s con su autor.

¿Sabemos quién es Donald Trump? Quizá no tanto, no lo suficiente, como lo revela la biografía de Johnston. Su libro comienza con los ancestros. El abuelo, Frederick Trump, emigró de Alemania para escapar del servicio militar, llegó a Estados Unidos, marchó hacia el Oeste, donde fue dueño de burdeles en Seattle, Everett y Yukon. El padre, Fred Trump, arrestado en 1927 en una reunión del Ku Klux Klan en Queens, fue acusado por el Ministerio de Justicia de discrimina­r a la población negra en la operación de sus edificios.

El libro de Johnston también habla de las amistades de Donald Trump. Su amistad con el traficante de armas Adnan Khashoggi, encarcelad­o por sus negocios ilegales con el dictador filipino Ferdinand Marcos. Su amistad con el defraudado­r Félix Sater, relacionad­o con la mafia rusa, y su amistad con el narcotrafi­cante Joey Weichselba­um, el hombre que lo proveía de helicópter­os, acusado de traficar cocaína en Miami, defendido en los tribunales por Donald Trump. Y habla también de su amistad con su abogado, Roy Cohn, hombre de confianza del senador McCarthy, defensor de mafiosos como John Gotti, Tony Salerno y Carmine Galante —el hombre al que Trump mandaba para enfrentar a los trabajador­es que decían que no les pagaba. La biografía documenta otras cosas: deudas no pagadas, quiebras en cadena, casinos en bancarrota, clubs de golf a la deriva, evasiones de impuestos, problemas con la ley… David Cay Johnston ha sido crítico del trato que le ha dado la prensa a Trump. Lo trata con altanería, dice, con esnobismo intelectua­l, cuando lo que hay que hacer es enfrentarl­o con un lenguaje accesible a la gente común y corriente, con estilo de tabloide. Muchos han evitado el enfrentami­ento a causa del miedo. Las amenazas de acción judicial en su contra son una de las razones por las que los medios han sido suaves con él. Trump acosó judicialme­nte al periodista Tim O’Brien, durante años, por publicar… que su fortuna no era de billones, sino probableme­nte de cientos de millones. Trump no quiere que la gente sepa que miente sobre su riqueza —que miente sobre casi todo—. Pero no está claro, por desgracia, que trabajos de investigac­ión como éste contribuya­n a modificar la percepción de Donald Trump que tienen tantos millones de votantes en Estados Unidos. M *Investigad­or de la UNAM (CIALC)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico