Milenio

Sondea Heineken ampliar portafolio en cerveza artesanal, seguirá a Modelo y México alto potencial

Gestiona rubro de la confección en Economía y SAT vs mezclilla con dumping; El Taquito 100 años y franquicia­ría; Bosque Real Tu Casa acción colectiva quizá

- ALBERTO AGUILAR

YA LE PLATICABA de la preocupaci­ón que existe entre las cerveceras artesanale­s por las recientes compras realizadas en ese segmento por Modelo que comanda Ricardo Tadeus.

En la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana (Acermex) que preside Elizabeth Rosas existe el sentimient­o de que una marca artesanal no debe pertenecer a ningún gran grupo.

Modelo, como sabe, es parte de AB InBev, la más influyente firma global de cerveza; tras la compra de SAB Miller llegará a un valor de capitaliza­ción de 200 mil millones de dólares.

Acermex que dirige Paz Austin ha considerad­o llevar el expediente de las compras de artesanale­s a Cofece de Alejandra Palacios, aunque se antoja cuesta arriba.

De entrada Cervecería Mexicana de Federico Cabo por ejemplo, que es una de las que vendió a Modelo, tiene una participac­ión aquí baja, ya que privilegió las exportacio­nes.

Como quiera para las artesanale­s estos movimiento­s no son la mejor noticia, dada la capacidad de distribuci­ón de los grandes consorcios.

Además en una de esas le platico que también la holandesa Heineken que dirige aquí Dolf van den Brink podría seguir los pasos de su competidor­a.

Ahora mismo explora ese segmento que con tantos jóvenes crece a buenos ritmos, lo que en adición reforzaría su abanico de productos.

No es un ámbito que desconozca. Ya participa por ejemplo con “Affligem” marca artesanal de origen belga y “Lagunitas”, de las que trae mayor dinámica en EU.

La apuesta a las artesanale­s contribuir­á a ensanchar el ya de por sí nutrido portafolio de la holandesa, otra de las grandes actoras del planeta.

La firma europea no tiene la menor intención de bajar la guardia aquí para aprovechar un mercado, que a diferencia de los más maduros, ha logrado crecimient­os de entre 4% y 5% en el último lustro.

México para Heineken es su segunda posición más relevante del orbe con 16% del volumen, 13% de los ingresos y 17% de las utilidades.

Marcas como Sol ya se producen en Europa, en tanto que Tecate se ha convertido en su segunda más influyente en volumen.

Heineken ha externado el compromiso de invertir otros 2 mil millones de dólares de aquí al 2019.

Amén de ensanchar plantas y centros de distribuci­ón, la propuesta incluye la inversión por 450 millones de dólares para la factoría en Chihuahua, séptima en el país, y que estará lista en el otoño del 2017.

Con 44% de participac­ión en el mercado de la cerveza mexicana, es claro que la devaluació­n del peso, la insegurida­d y los bloqueos de la CNTE han representa­do en este año un gran desafío.

Obvio se ha evitado trasladar las dificultad­es al consumidor, dado que las ventas de la cerveza son muy sensibles al precio.

Como quiera Heineken también analiza reforzar su portafolio de cerveza artesanal y en una de esas pronto habría alguna noticia. EL RUBRO DE la confección está en alerta máxima, dado que en los últimos 4 meses se han detectado 30 millones de metros cuadrados de tela de mezclilla que se ofrece a 22 centavos de dólar, muy por debajo de la cotización en el mercado. El producto con dumping ya lo comerciali­zan miembros de Antad que preside Vicente Yáñez y se manufactur­a en talleres informales. Se aprovechan resquicios en el concepto de “temporales” para obtener los permisos de importació­n. Ya hay gestiones de los textileros agrupados en Canaintex de Alfonso Juan Ayub y con las empresas del vestido (Canaive) de Samuel Gershevich ante Economía de Ildefonso Guajardo y el SAT de Aristótele­s Núñez. El punto es cerrar filas. De por sí este año no pinta del todo bien para ese rubro. RESULTA QUE “EL Taquito” comenzó los preparativ­os de lo que será su celebració­n de 100 años de historia, esto para julio del 2017. Encabezado por Marcos y Rafael Guillén se ubica en el centro histórico de la CdMx. En todo este tiempo ha permanecid­o en manos de la misma familia. Son muchos los nombres de parroquian­os ilustres: Miguel Alemán Valdés, Carlos Salinas de Gortari, Emilio Azcárraga Milmo, Marilyn Monroe, Cantinflas, Jorge Negrete, Jacobo Zabludovsk­y. Su principal enemigo el ambulantaj­e ya que se ubica en la calle del Carmen 19. Por instancias de Carlos Slim Helú llegó a mudarse a Las Capuchinas y tuvo una sucursal en Holbein frente a la Plaza México. Ahora mismo analiza expandir su concepto ya muy amarrado vía franquicia­s. Un siglo se dice fácil. UN GRUPO DE compradore­s insatisfec­hos iniciaría una acción colectiva contra los empresario­s Marcos Salame, Eduardo Saga Cojab y Jacobo Alfie Jafif. Sucede que han incumplido con las fechas de entrega de 216 departamen­tos de una torre de edificios en Bosque Real Tu Casa. Debieron entregar a finales del 2015, pero el aval para la construcci­ón apenas lo obtuvieron en julio de ese año. A quienes se inconforma­n se les plantea la rescisión del contrato pero con una quita del 30% de lo pagado. El asunto por lo pronto ya se desahoga en Profeco de Ernesto Nemer.m

 ??  ?? Heineken quiere atacar un nicho de mercado que crece y al que también apuesta su competenci­a.
Heineken quiere atacar un nicho de mercado que crece y al que también apuesta su competenci­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico