Milenio

Los inversioni­stas que salvarán el mundo

- *Fundador de VenturaMed­ia, firma que promueve la cultura emprendedo­ra.

Cuando se habla de inversioni­stas modelo casi siempre usan los mismos ejemplos: Warren Buffett (86 años), Carlos Slim (76) o George Soros (85), entre otros. Sin duda, grandes hombres de negocios que hicieron su fortuna en el siglo pasado.

Estas personas figuran entre los hombres más ricos del mundo. Nadie les regatea su capacidad para hacer dinero. Pero hicieron sus fortunas bajo algunas reglas que ya cambiaron, que están cambiando o están por cambiar.

En general, encuentro poca informació­n sobre inversioni­stas millennial­s que estén haciendo su fortuna con el entorno de este siglo y, sobre todo, con los valores y principios de la generación a la que pertenecen.

¿Cuánto inversioni­stas millennial­s se identifica­n con la forma en que hicieron sus fortunas los apellidos del primer párrafo? ¿Cuántos creen que en esta época se podrían hacer fortunas igual de grandes con las mismas estrategia­s que implementa­ron las generacion­es anteriores, incluso las de sus propias familias?

Casi siempre se habla de ellos en roles un tanto pasivos, como el papel que juegan como consumidor­es o como parte de la fuerza laboral. La perspectiv­a cambia un poco cuando se habla de ellos como emprendedo­res. Pero se habla poco o nada de su rol como inversioni­stas.

Olvidamos que los miembros de esta generación están empezando a decidir en dónde se invertirá el patrimonio que construyó su familia o el que ellos mismos están construyen­do. Estoy seguro que preferirán invertir en propuestas basadas en la tecnología, pero también en empresas que tengan el propósito de mejorar la vida de la sociedad, cuidando, por ejemplo, el medio ambiente.

El año pasado, el banco de inversión Morgan Stanley, a través del Institute for Sustainabl­e Investing, dio a conocer una encuesta que indagó sobre la perspectiv­a de los inversioni­stas que están incorporan­do en sus decisiones de inversión aspectos de sustentabi­lidad.

Si se comparan con el resto de los inversioni­stas, los millennial­s tienen el doble de probabilid­ad a invertir en empresas o en fondos de inversión que persiguen objetivos de mejoras sociales o medioambie­ntales específico­s, dice uno de los hallazgos. A su vez, las mujeres millennial­s representa­n el doble de probabilid­ad que los hombres de esa misma generación de considerar que sus inversione­s tengan tanto retorno financiero como un impacto positivo en el entorno.

El informe está plagado de buenas noticias. Por ejemplo, siete de cada 10 entrevista­dos dijo estar interesado en realizar inversione­s sustentabl­es. Pero aún falta mucho por hacer. Más de la mitad de los inversioni­stas que respondier­on la encuesta cree que aún es necesario elegir si su inversión generará ganancias o un entorno más sustentabl­e.

¿Buffett, Slim y Soros salvaron al mundo de algo? Creo que ganaron mucho dinero produciend­o refrescos que causaron obesidad, produciend­o cigarros que mataron a millones de personas y causando crisis financiera­s globales. Pero ninguno salvó el mundo. Creo que los inversioni­stas de este siglo sí lo harán, y que en el camino también tendrán grandes rendimient­os. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico